Ministra del Trabajo y CUT inician instancia de diálogo para abordar materias que mejoran calidad de vida de trabajadores/as

Ministra del Trabajo y CUT inician instancia de diálogo para abordar materias que mejoran calidad de vida de trabajadores/as

•   En la reunión participaron los subsecretarios del Trabajo y de Previsión Social, Giorgio Boccardo y Christian Larraín, respectivamente. La multisindical estuvo representada por su presidente y Comité Ejecutivo.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, se reunió esta mañanade martes 22 de marzo con el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), David Acuña, y el Comité Ejecutivo de la multisindical, constituyendo,  de  esta  forma,  una  instancia  de  diálogo  social  para  abordar  materias  que  dicen relación con la calidad de vida de las y los trabajadores.

“La reunión fue una invitación que les extendimos desde el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, a fin de poder constituir una instancia de diálogo, una mesa de diálogo social, para conversar sobre temas particulares que dicen relación con la calidad de vida de las trabajadoras y los trabajadores, y que han sido parte de las demandas que el pueblo de Chile ha levantado y que ha recogido nuestro Programa de Gobierno”, dijo la secretaria de Estado.

Dichas materias, precisó la Ministra Jara, están orientadas a buscar una mejor calidad de vida, un mejor salario, una mejor relación laboral, un mayor equilibrio con el empleador y donde el diálogo social tripartito entre gobierno, trabajadores y empleadores será muy relevante.

“Esta forma de construir política pública a través del diálogo social, desde el punto de vista laboral y previsional, es una forma de trabajo que esperamos mantener y que esperamos que nos permita llegar a buenos acuerdos”, sostuvo.

El objetivo del diálogo social tripartito en el que participen el Estado, trabajadores y empleadores, es construir los acuerdos necesarios para sacar adelante proyectos como el ingreso mínimo, que el Programa de Gobierno propone llevarlo a $500 mil al término de la administración del Presidente Gabriel Boric, y de jornada laboral, que el mismo Programa contempla reducir de 45 a 40 horas a la semana.

A la cita, realizada en el Ministerio del Trabajo y que se extendió por cerca de una hora y media, también asistieron los subsecretarios del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo y Christian Larraín,   respectivamente.   Por   la   CUT,   además   de   su   presidente,   asistieron   Silvia   Silva,

vicepresidenta de comunicaciones; Karen Palma, vicepresidenta de la mujer y equidad de género; Eric Campos, secretario general; y José Manuel Díaz, vicepresidente de administración y finanzas.

Salario mínimo y reducción de jornada

Consultada en un punto de prensa posterior a la cita respecto a salario mínimo, la secretaria de Estado señaló que “hemos iniciado precisamente esta mesa de conversación con la CUT como un hito  muy  importante  para  efecto  de  poder  llegar  al  proyecto  de  ley,  que  se  va  a  presentar prontamente”.

La autoridad informó que el alza y la gradualidad son materias que se están evaluando antes de presentar la iniciativa al Congreso y que se reunirá con los representantes de los empleadores para conocer su opinión respecto del tema.

En efecto, la Ministra del Trabajo se reunirá mañana miércoles 23 de marzo con representantes de los empleadores agrupados en la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).

“En materia de trabajo y previsión social, el modelo de construcción de las relaciones laborales modernas  se  hace  en  base  al  tripartismo. Es  muy  importante,  por  tanto,  la  representación y  la opinión de los empresarios, así como también de sectores que tradicionalmente habían estado más excluidos, que son las y los trabajadores”, afirmó la ministra Jara.

David Acuña, titular de la CUT, dijo por su parte que “esta es la primera reunión y la Central Unitaria Trabajadores tiene una política desde hace bastantes años, la cual es que el ingreso sea por sobre la línea de la pobreza. Nuestra meta siempre ha sido poder llegar a eso. El avance tiene que ser significativo  para  poder  avanzar  como  una  muy  buena  señal,  que  esperamos  de  parte  del Gobierno”.

En tanto, sobre la propuesta de reducción de jornada, la ministra Jara adelantó que se van a recoger experiencias  internacionales,  para  lo  cual  se  realizará  un  seminario  en  los  próximos  meses. “Creemos que es súper importante hacernos cargo de este sentir ciudadano que está por las 40 horas.  Estamos  trabajando  para  ver  cómo  se  hace  esa  transición  en  las  pymes,  principalmente viendo gradualidades y apoyos en conjunto con el Ministerio de Economía, que dirige Nicolás Grau”, señaló.

Al  respecto,  el  presidente  de  la  multisindical  dijo  que  “nosotros  hemos  sido  impulsores  de  (la reducción a) las 40 horas. Es un anhelo de los trabajadores poder bajar la jornada, pero también queremos resguardar los derechos, tanto individuales como colectivos, lo que implica la relación de jornada, porque queremos también trabajar no solamente para sobrevivir, sino que también que nos alcance para poder recrearnos y podamos tener vida familiar”.