¿Cómo se produce el Hidrógeno Verde?
Hace más de 125 años que Julio Verne nos habló del hidrógeno verde. Lo hizo en su novela La isla misteriosa: «¿Qué es lo que van a quemar en lugar de carbón?… Agua. El agua descompuesta en sus elementos por la electricidad se empleará algún día como combustible».
Sin embargo, aún no hemos conseguido convertir en realidad lo que el autor contaba en esas páginas sobre esta forma de energía renovable y sobre la producción de hidrógeno verde.
Hoy en día, los combustibles fósiles aún forman parte de nuestra vida diaria y del desarrollo industrial. No obstante, alcanzar un futuro sostenible depende de que seamos capaces de afrontar una transición energética, apostando sin reservas por las energías renovables y el hidrógeno como combustible.
¿Qué es el hidrógeno y cómo se obtiene?
Es el elemento químico más abundante del mundo. Es ligero, almacenable, denso en energía y no genera en sí emisiones directas de contaminantes. Pero no todo el hidrógeno en sostenible. El que nos interesa tanto a nosotros como al planeta es el verde.
Increíble, ¿verdad?
Me imagino qué estarás pensando: Si es tan maravilloso…¿por qué no funciona todo a base de hidrógeno? Porque todavía se tiene que invertir más en investigación y desarrollo, así como impulsar políticas gubernamentales, parar salvar las barreras a las que se enfrenta. Y porque, además, no todo el hidrógeno puede ayudarnos a conseguir la neutralidad en carbono.
Tipos de hidrógeno verde
Actualmente, contamos con distintas tecnologías que nos permiten obtener hidrógeno. Pero no todas son sostenibles. Para saber el impacto que tienen y las emisiones que generan se ha establecido un código de color que diferencia entre cuatro tipos:
?Hidrógeno gris
Se produce con combustibles fósiles y conlleva importantes emisiones de CO2.
?Hidrógeno azul
Se produce por combustibles fósiles con tecnologías de captura y almacenamiento de carbón (menos contaminante que el gris). Alrededor de las tres cuartas partes del hidrógeno que se produce actualmente es a partir del gas natural.
El hidrógeno azul podría ser una solución inicial, mientras que el verde aumenta la capacidad de producción y almacenamiento para industrias como la siderurgia. Sin embargo, el hidrógeno azul no elimina las emisiones de carbono, solo las reduce.
?Hidrógeno turquesa
Se produce mediante pirólisis a partir de gas natural, pero sigue siendo un combustible fósil y por lo tanto no está libre de emisiones.
?Hidrógeno verde
Conocido como el hidrógeno renovable, es un combustible limpio que permite almacenar y emplear energía procedente de fuentes renovables. Es considerado ya como el sustituto de los combustibles fósiles en industrias difíciles de descarbonizar, el transporte pesado, el transporte marítimo y la aviación.
Tanto los gobiernos como el sector económico han reconocido que el hidrógeno es un pilar imprescindible para una transición energética totalmente sostenible.
La opción más extendida para producirlo es la electrólisis del agua impulsada por energía eléctrica renovable. Consiste en la descomposición del agua (H2O) en los gases oxígeno (O2) e hidrógeno (H2) por medio de una corriente eléctrica continua que se conecta mediante electrodos al agua.
Ventajas del hidrogeno verde
Está llamado a ser uno de los elementos clave de la inaplazable transición energética que las economías mundiales deben liderar para alcanzar la neutralidad en carbono y frenar el cambio climático.
Los beneficios de este combustible limpio hablan por sí solos de la trascendencia que tendrá en el nuevo modelo energético:
- Energía limpia: el único residuo que emite es agua.
- 100 % renovable: se genera empleando recursos naturales que no se agotan, como son la energía eólica o la solar.
- Es almacenable: se puede comprimir y almacenar en tanques ad hoc durante mucho tiempo.
- Es transportable: gracias a que es un elemento muy ligero, los tanques de hidrógeno comprimido permiten un manejo más sencillo que las baterías de litio.
Los obstáculos del desarrollo del hidrógeno verde
La electrólisis produce alrededor del 5 % del hidrógeno global. La producción de hidrógeno actual se basa principalmente en el gas natural y el carbón, que juntos representan el 95 %. Además, la producción de hidrógeno gris supone la emisión de alrededor de 830 millones de toneladas de dióxido de carbono por año, equivalente a las emisiones de CO2 del Reino Unido y Francia combinadas.
Actualmente, aún no hay una producción considerable de hidrógeno a partir de fuentes renovables, aunque en España, por ejemplo, ya está en funcionamiento la primera planta de hidrógeno verde del país Todavía el coste de su producción es un hándicap que debe ser afrontado de una manera mucho más eficiente.

