Encuesta Data Influye marca temas de indultos, proceso constituyente y situación económica en la opinión pública

Encuesta Data Influye marca temas de indultos, proceso constituyente y situación económica en la opinión pública

Los siguientes son los principales resultados de la encuesta Data Influye Enero 2023, de la consultora de opinión pública Tú Influyes.

INDULTOS.
El 58% de los encuestados opina que es necesario que el Presidente Boric haga “todo lo posible por revertir los indultos concedidos”. El 42%, en tanto, esta en desacuerdo o muy en desacuerdo.

El 64% dice que se trató de una decisión “inadecuada o muy inadecuada”. Solo un 12% la considera “muy adecuada”.

Respecto de la decisión de Chile Vamos de restarse de la Mesa de Seguridad por los indultos, el 43% la calificó como una medida “irracional, la seguridad es lo más importante”. Mientras el 26% cree que antes de esto, se deben poner condiciones al Gobierno.

En relación a ganadores y perdedores en este tema, el 51% identifica a Republicanos como el gran vencedor, seguidos de Chile Vamos con un 50%. En la otra vereda, uno de los principales derrotados es el Gobierno con un 70%.

PROCESO CONSTITUYENTE ??️?

El 43% tiene una opinión negativa o muy negativa sobre el rol de los expertos que designará el Congreso. Para el 27% es positivo y el 11% muy positiva.
Los encuestados prefieren en un 34% que el perfil de estos expertos sea “académicos o intelectuales de todas las áreas”, el 22% opta por “abogados constitucionalistas”.

En relación a la predisposición con este nuevo proceso constitucional, el 43% afirma que “hay que esperar lo que sale de ahí”, mientras que el 28% tiene una expectativa negativa y el 20% una positiva
El 58% se manifestó interesado o muy interesado en este nuevo proceso.

EVALUACIÓN GOBIERNO.

La aprobación del Presidente Gabriel Boric cayó en 7 puntos respecto de la última encuesta, alcanzando sólo un 26%, lo que representa la cifra más baja obtenida por el mandatario.
Mientras, el 58% desaprobó su gestión, lo que representa un aumento de 4 puntos porcentuales.
La aprobación al Gobierno, en tanto, bajó en 3 puntos, alcanzando un 30%. La desaprobación fue de un 56% (+3)
Figuras del gabinete: aunque con algunas caídas, los mejores evaluados siguen siendo los ministros Marcel con 62% (-4), Tohá con 54% (-4), el Subsecretario Monsalve con 50% y Camila Vallejo con 48% (-4) Sigue destacando el aumento en la desaprobación del ministro Giorgio Jackson, la cual subió 7 puntos, alcanzando un 53% de visión negativa sobre la gestión de la autoridad.

Temas que más preocupan a los chilenos: la delincuencia continúa imperando como la principal con un 43%.
Se registraron caídas en temas como la inflación y el bajo crecimiento económico que retrocedió 4 puntos (17%) y la situación migratoria que bajó en 2 puntos (7%).
En los temas que sí tuvieron un alza y que representan un punto que puede debilitar políticamente al gobierno está la división de los bloques políticos que sustentan al gobierno que llegó al 11%, experimentando un alza de 5 puntos.

ECONOMÍA.
El 28% cree que el Gobierno debe colaborar con distancia en una solución gradual sobre la crisis de las Isapres, mientras que el 25% afirma que son entes privados y el Ejecutivo no debe involucrarse.
En materia de pensiones, el 84% se manifestó interesado o muy interesado en el trámite de la reforma en el Congreso
Resultados completos en https://tuinfluyes.com/
Muestra: 1.066
Margen de error: 3%