Hardware para juegos: ¿piezas útiles o chatarra cara?

A medida que la tecnología evoluciona, cada año salen al mercado varios ordenadores y portátiles nuevos, y paralelamente la industria del juego se convierte en la mayor de todas, aportando más de 35.000 millones a la economía mundial.
La principal razón por la que los jugadores ávidos invierten en hardware es para mejorar la experiencia de juego. Pero otros motivos habituales para invertir en piezas de ordenador son el funcionamiento general de la máquina, el rendimiento de las aplicaciones y el software que se utiliza para trabajar y el rendimiento de juegos casuales como los MOBA y las juegos de casino gratis tragamonedas.
Los Gamers o Streamers profesionales popularizan los equipos de Gaming y los ordenadores de Gaming a través de la publicidad en los torneos de Gaming, o los lives en Twitch y Youtube, generando el deseo de compra de sus audiencias.
Pero con toda la tecnología de juegos en la nube, ¿realmente vale la pena invertir en piezas que rápidamente se quedan obsoletas?
¿Qué es el hardware para juegos?
El hardware para juegos son las partes de los ordenadores desarrolladas específicamente para ser utilizadas en ordenadores que ejecutarán juegos, y ofrecen un alto rendimiento y gráficos de alta definición para juegos.
Las tarjetas de vídeo de alto rendimiento y los procesadores avanzados son algunas de las piezas consideradas esenciales para construir un buen ordenador Gamer.
Razones para tener un PC Gamer
Si tienes los juegos electrónicos como afición, y sueles dedicar horas de tu tiempo a jugar delante del ordenador, invertir en un PC Gamer puede ser una buena opción para disfrutar mejor de la experiencia de cada juego.
Elegir un PC Gamer en lugar de un dispositivo como XBox y PlayStation puede ser más rentable a largo plazo, ya que no estarás limitado a una sola plataforma de juego, y puedes actualizar las piezas de tu ordenador con el tiempo.
Un PC Gamer es capaz de ejecutar los principales juegos disponibles con un buen rendimiento y calidad, pero antes de comprar o construir su propio equipo es necesario investigar qué partes tendrán un impacto en el rendimiento de los juegos que desea comprar.
Ventajas y desventajas de construir un PC Gamer
En los últimos dos años, la búsqueda de ordenadores y portátiles para gamers ha aumentado al menos un 30% en todo el mundo. Son máquinas más asequibles, pero bastante caras, lo que hace que los jugadores que quieren una máquina específica para jugar, opten por construir sus propios ordenadores.
Una máquina ya hecha puede costar el doble que un PC Gamer hecho pieza a pieza, este inconveniente, junto con la alta posibilidad de personalización, tanto estética como en relación a los componentes del ordenador, atraen a los gamers.
Algunas de las ventajas de montar tu propio PC Gamer son:
- Conocerás todas las partes de tu ordenador, por lo que podrás identificar fácilmente qué juegos son posibles de ejecutar y cuáles no.
- Es más fácil conseguir descuentos en piezas separadas que en una máquina completa.
- Un PC para jugadores hecho por ellos mismos puede actualizarse fácilmente en el futuro.
- Puedes elegir el funcionamiento y el aspecto de tu PC Gamer.
- Construir un PC gamer es una oportunidad para aprender cómo funciona cada componente.
- Podrás elegir en qué parte invertir más.
Sin embargo, montar tu propio PC Gamer también incluye algunos contras que pueden definir tu decisión. Lo son:
- Montar tu propio equipo puede llevar mucho tiempo, teniendo en cuenta tu presupuesto y tus conocimientos de montaje de ordenadores.
- Es posible que algunas piezas que desee instalar sean incompatibles con otras ya instaladas.
- Es posible que tenga que pagar la ampliación de la garantía de cada pieza por separado, lo que repercute en su presupuesto.
- Una instalación incorrecta puede hacer que la máquina se sobrecaliente, lo que puede provocar accidentes.
¿Qué es el juego en la nube y cómo esta tecnología puede cambiar el mundo del juego?
El juego en la nube es un modelo de servicio que permite a los usuarios acceder a los juegos a partir de la tecnología de la nube, o sea, sin depender de un PC Gamer o una consola para jugar.
Con la tecnología de Cloud Gaming no es necesario descargar nada, y todo el procesamiento del juego se realiza a distancia en un centro de datos.
Esta tecnología ofrece a los desarrolladores de juegos una mayor libertad para crear sin preocuparse por los límites de los ordenadores de su público objetivo, y permite a los jugadores ahorrar en equipamiento, siendo una opción interesante sobre todo para los jugadores ocasionales.
Actualmente algunas empresas ofrecen plataformas de Cloud Gaming, estas son:
- Amazon Luna;
- Shadow;
- Microsoft Cloud;
- Playstation Now;
- GeForce Now;
- Parsec;
- Vortex;
- Playkey.net
El Cloud Gaming puede ser una tendencia cada vez más popular, pero no significa que las empresas dejen de invertir en el desarrollo de ordenadores y piezas para gaming, sin embargo, como jugador, puedes tomar una decisión a partir de la información aportada en este artículo.
Si este artículo te ha sido útil, compártelo para que más personas conozcan las ventajas y desventajas de invertir en hardware para juegos.