Asociación Centre Terre culminó expedición científica «Ultima Patagonia 2023» en la Isla Madre de Dios con el apoyo de la Armada

Una nueva expedición científica a uno de los lugares más apartados y
maravillosos de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, culminó
la Asociación Centre Terre, desplegando 47 científicos en la isla
Madre de Dios, distante a más de 320 kilómetros de Puerto Natales.
La expedición denominada “Última Patagonia 2023” se desarrolló entre
los meses de enero a marzo, en donde participaron científicos de
distintos lugares del mundo incluyendo a 6 científicos chilenos,
incorporando miembros de la comunidad Kawesqar de Puerto Edén.
La Asociación Centre Terre es una entidad acreditada por el Ministerio
de Educación francés, contando con diversos objetivos en el marco de
estos dos meses de expedición, entre ellos rescatar vestigios
arqueológicos, además de estudios científicos en exploraciones
espeleológicas relacionadas a la botánica, geología,
paleoclimatología, microbiología, entre otros.
Para el desarrollo de su trabajo, la mencionada entidad estableció
contacto y coordinaciones con la Armada de Chile, esto a través de la
Tercera Zona Naval y la Gobernación Marítima de Punta Arenas, para la
generación de diversos apoyos en parte de su despliegue en Magallanes.
El trabajo científico de la entidad se viene desarrollando con
regularidad desde el año 1995 explorando la zona, siendo interrumpidos
por la pandemia de Covid 19, regresando a la zona después de dos años.
La vicepresidenta de la Asociación Centre Terre, Natalia Morata,
comentó que “en estos dos meses de expedición desarrollamos diferentes
tareas, entre ellas la implementación de los campamentos y las
coordinaciones con distintas instituciones, tanto públicas como
privadas, recibiendo diferentes apoyos y coordinando los permisos
necesarios para este tipo de exploración”.
El despliegue de los equipos y participantes en la expedición, fue un
trabajo de planificación de varios meses, en donde reuniones con
distintas instituciones, así como la propia organización y
financiamiento de quienes participaron en esta importante actividad,
fue fundamental para lograr nuevos hitos en estos apartados parajes de
la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Es de esta forma que Asociación Centre Terre, estableció comunicación
con las Armada de Chile, coordinando con las capitanías de Puerto de
Puerto Natales y Puerto Edén, siendo esta última localidad desde donde
un grupo de científicos realizaron el despliegue inaugural con
dirección a la isla Madre de Dios.
Los líderes de la expedición visitaron el Centro Meteorológico
Marítimo de la Región de Magallanes y Antártica Chilena en la
Gobernación Marítima de Punta Arenas, estableciendo nexos en torno a
los informes meteorológicos y avisos especiales que esta repartición
emite en relación al área de despliegue de los trabajos planificados
por el grupo de científicos, los cuales fueron fundamentales para
considerar los distintos trabajos realizados durante estos extensos
meses.
Para el jefe de la expedición Última Patagonia 2023, Bernard Tourte,
“la isla Madre de Dios representa una expedición mayor por la cantidad
de participantes, para hacer un trabajo de exploración tanto en la
isla Madre de Dios como en Campos de Hielo Sur, en donde el soporte de
comunicación y de seguridad para los participantes han sido factores
muy importantes”, comentando además que “las condiciones
meteorológicas fueron de constante lluvia y viento, lo cual dificulto
algunos objetivos, sin embargo se logró trabajo en campos de hielo
bajando a profundidades de 75 metros, de igual forma en cavernas se
pudo ampliar exploraciones que tenían data de 1 kilómetro a 3,5
kilómetros, recolectando diferentes elementos para estudios
científicos para comprender esta particular biodiversidad”.
Un punto importante en el desarrollo de la expedición Última Patagonia
2023, fue el relevo de participantes en el mes de febrero, en donde se
contó con el apoyo de la Armada de Chile, a través de la Tercera Zona
Naval y la Gobernación Marítima de Punta Arenas, de la Lancha de
Servicio General 1617 “Puerto Natales”, Unidad de Litoral que opera en
la mencionada área, siendo un soporte logístico crucial realizando el
traslado según los tiempos coordinados.
La vicepresidenta de la Asociación Centre Terre, Natalia Morata,
destacó que “este relevo se realizó con la LSG “Puerto Natales”, que
llegó puntualmente, trasladando a los miembros del equipo que
regresaban al continente, fue una operación manejada magistralmente
por la Armada”.
El jefe de la expedición Última Patagonia 2023, Bernard Tourte,
enfatizó que “estamos muy contentos, por los objetivos logrados, los
cuales fueron conseguidos por toda nuestra organización que hemos
puesto en marcha y el importante apoyo de la Armada de Chile”.
Los diferentes desafíos y hallazgos de la expedición Última Patagonia,
serán publicados en forma bilingüe a fines del presente año, siendo el
producto estelar la edición de un documental, el cual, será
transmitido por el canal franco-alemán “Arte”.
Es de esta manera que la Armada de Chile, a través de la Autoridad
Marítima, aportó en forma significativa al desarrollo científico y a
la cooperación internacional, llegando a los lugares más apartados de
la Región de Magallanes y Antártica Chilena.