El Auge de Arabia Saudita en los Deportes Electrónicos: Una Mirada a la Asociación Activision Blizzard y su Impacto Global

Los deportes electrónicos o videojuegos competitivos, están ganando popularidad en todo el mundo y Arabia Saudita no es una excepción. En los últimos años, Arabia Saudita ha desarrollado fuertemente su industria de eSports con el objetivo de convertirse en un jugador importante en la escena mundial de eSports. Una de las mayores iniciativas en el desarrollo de los deportes electrónicos en Arabia Saudita fue el establecimiento de la Federación Saudita de Deportes Electrónicos e Intelectuales (SAFEIS) en 2017. La Federación organiza y regula eventos y competencias de deportes electrónicos en el país, así como también promueve los deportes electrónicos.
Arabia Saudita no deja pasar la Fiebre de los Deportes Electrónicos
El gobierno de Arabia Saudita ha invertido mucho en el desarrollo de la infraestructura de deportes electrónicos, incluida la construcción de instalaciones de entrenamiento y lugares de deportes electrónicos de última generación. Por ejemplo, en 2019, la ciudad de Riyadh inauguró el estadio de eSports más grande de Oriente Medio, con más de 1000 asientos y equipos de juego de última generación.
Estos esfuerzos han valido la pena, ya que Arabia Saudita ha organizado varios eventos de deportes electrónicos de alto perfil en los últimos años, incluido el PUBG Mobile Star Challenge y la FIFA eWorld Cup.
Además, Arabia Saudita ha incursionado en otros campos del entretenimiento, como los juegos de casino, con la reciente apertura del primer casino en el país en 2019. El casino forma parte de un complejo turístico de lujo en la costa del Mar Rojo, y ha sido presentado como una forma de atraer turismo de alta gama a la región. Si bien los juegos de azar siguen siendo ilegales en Arabia Saudita, este proyecto ha sido presentado como una forma de diversificar la economía y reducir la dependencia del petróleo.
¿Qué es la Asociación Activision Blizzard?
Activision Blizzard es un desarrollador y editor de videojuegos estadounidense con sede en Santa Mónica, California. La empresa fue fundada en 2008 por Activision, la editora de juegos conocida por títulos como Call of Duty y Guitar Hero, y Blizzard, conocida por desarrollar juegos populares como Warcraft, Diablo y StarCraft. Las empresas de entretenimiento se fusionan. Activision Blizzard es una de las compañías de videojuegos más grandes y exitosas del mundo, con una cartera de algunos de los juegos más populares y rentables de la industria.
Activision Blizzard en Arabia Saudita
Arabia Saudita se ha convertido en un jugador en crecimiento en los deportes electrónicos en los últimos años, gracias en parte a su asociación con Activision Blizzard. Esta asociación ha tenido un gran impacto no solo en Arabia Saudita, sino en todo el mundo, ya que ha ayudado a elevar el perfil de los deportes electrónicos como una forma legítima de competencia y entretenimiento.
La asociación con Activision Blizzard también ayuda a elevar el perfil de los deportes electrónicos en la región MENA, ya que la empresa tiene una fuerte presencia en la región y es un líder reconocido en la industria de los deportes electrónicos.
Impacto Global Generado por la Industria de los Deportes Electrónicos en Arabia Saudita
La industria de los deportes electrónicos ha tenido un gran impacto en Arabia Saudita, tanto en términos de economía local como de reputación mundial. Estas son algunas de las formas clave en que la industria de los deportes electrónicos está impactando a Arabia Saudita:
- Crecimiento Económico: La industria de los deportes electrónicos ha contribuido al crecimiento económico de Arabia Saudita mediante la creación de nuevos puestos de trabajo y el fomento de la inversión en infraestructura. El crecimiento de los lugares de deportes electrónicos, como el estadio de deportes electrónicos más grande del mundo, ha creado oportunidades para las empresas locales y ha ayudado a impulsar el turismo.
- Intercambio Cultural: La industria de los deportes electrónicos ha promovido el intercambio cultural entre Arabia Saudita y otros países. A través de torneos y eventos internacionales de eSports, Arabia Saudita puede mostrar su cultura y tradiciones a una audiencia global.
- Compromiso Juvenil: Los deportes electrónicos se han convertido en una actividad popular entre los jóvenes sauditas, brindándoles una forma activa y atractiva de entretenimiento. También crea oportunidades para que los jóvenes desarrollen habilidades en áreas como tecnología, comunicación y trabajo en equipo.
- Conocimiento de la Marca: La asociación de Arabia Saudita y Activision Blizzard ayuda a crear conciencia sobre el potencial del país como destino para eventos y competencias de deportes electrónicos. Esto ayuda a la industria a atraer patrocinadores e inversores globales, brindando mayores oportunidades de crecimiento y desarrollo.
- Impacto Social: La industria de los deportes electrónicos ha tenido un impacto social positivo en Arabia Saudita, brindando a los jugadores locales una plataforma para competir y tener éxito a escala global. Ayuda a motivar y motivar a los jóvenes y al mismo tiempo promover una imagen positiva del país en el mundo.
Si bien es cierto la industria de los deportes electrónicos ha tenido un impacto positivo en Arabia Saudita, es necesario recalcar que no sucede lo mismo con las casas de apuestas deportivas o casinos virtuales, ya que, el juego es ilegal y se considera una actividad inmoral en este país.
Conclusiones Preliminares
En general, el futuro de los deportes electrónicos en Arabia Saudita parece prometedor con el apoyo y la inversión gubernamentales continuos, así como con un creciente interés en los juegos competitivos entre los jóvenes saudíes.
Así mismo, la presencia de Activision Blizzard en Arabia Saudita es significativa y es probable que la compañía continúe invirtiendo en la creciente industria de juegos y deportes electrónicos del país en los próximos años.
Finalmente, la industria de los deportes electrónicos ha tenido un impacto significativo en Arabia Saudita, contribuyendo al crecimiento económico, el intercambio cultural, la participación de los jóvenes, el conocimiento de la marca y el impacto social.