Actividad de la Cámara de Diputadas y Diputados durante la semana pasada

Actividad de la Cámara de Diputadas y Diputados durante la semana pasada

Varias son las materias despachas por la Sala esta semana, entre ellas, proyectos de ley, informes de comisiones investigadoras y una solicitud del Presidente de la República.

El lunes, se respaldó un proyecto (boletín 15139) que extiende el plazo de inscripción del matrimonio religioso ante la autoridad civil. Se derivó a segundo trámite, al Senado.

Igualmente, se apoyó, en general y en particular, la propuesta de cambios al Reglamento de la Cámara (boletín 16033). La iniciativa, lista para su comunicación en el Diario Oficial, se concordó en una comisión ad hoc, conformada por jefes y jefas de comités parlamentarios.

Por otra parte, la unanimidad de la Sala entregó su voto favorable al proyecto (boletín 16024) que suspende la caducidad de inscripciones en el Registro Pesquero Artesanal. La norma, presentada por el Gobierno, extiende hasta el 31 de diciembre de 2024 el plazo para este procedimiento. Pasó a segundo trámite.

Adicionalmente, se aprobó el informe de la comisión mixta del proyecto (boletín 12467) que sanciona los daños en los medios de transporte público de pasajeros y en la infraestructura asociada a dicha actividad. Se remitió al Ejecutivo para su promulgación como ley.

Martes

Lámina resumen

Durante la mañana, las y los diputados participaron en la cuenta pública del Congreso Nacional, por lo que no hubo sesión legislativa en ese periodo. En su reemplazo, se realizó una sesión especial en la tarde que tuvo como resultado la ratificación de dos informes de comisiones investigadoras:

Miércoles

Entre las materias despachas por la Sala el miércoles 5 de julio está el proyecto (boletín 15028) que establece, con mejor precisión, criterios y principios orientadores en materia de determinación de la prisión preventiva. Se envió a segundo trámite.

Además, se apoyó una nueva prórroga del estado de excepción constitucional de emergencia (EECE) en la macrozona sur. Pasó al Senado.

Asimismo, respaldó en particular el proyecto que regula la categorización del concepto “carne” (boletín 12599). La iniciativa prohíbe catalogar bajo dicha denominación a cualquier producto comestible que no sea de origen a animal. Se despachó a segundo trámite.

Comisiones investigadoras

En la presente semana, la Sala aprobó la creación de cuatro comisiones investigativas. Una de ellas la solicitaron 66 diputadas/os. Estará encargada de reunir información sobre la administración y estados financieros de la Empresa Nacional de Minería (Enami). Viene a complementar una instancia previa que no pudo concluir su mandato por el cambio de legislatura.

Las tres restantes buscarán indagar sobre el caso relacionado con el Minvu, particularmente, sobre el Programa de Asentamientos Precarios. En especial, se indagará la transferencia de recursos a instituciones y fundaciones privadas.

Por mantener un mismo objetivo, las instancias se fusionarán en una, según anticipó el secretario de la Corporación. Corresponden a:

  1. La firmada por 65 legisladores/as.
  2. La suscrita por 64 diputadas/os.
  3. La impulsada 66 parlamentarios/as.