Movimientos migratorios recientes en América del Sur | Informe Anual 2023

El informe sobre «Movimientos Migratorios Recientes en América del Sur» es una colaboración conjunta entre el Foro Especializado Migratorio del MERCOSUR, los Estados Asociados, y la OIM. Esta edición recoge datos migratorios de 2022 proporcionados por las autoridades migratorias de los países firmantes y asociados del Acuerdo de Residencia del MERCOSUR y muestra información oficial actualizada sobre los principales patrones de movilidad humana en la región de América del Sur para sistematizar transformaciones y tendencias históricas.
En la actualidad, el subcontinente se caracteriza por
ser una región tanto de origen, como de destino,
tránsito y retorno. La situación vigente es producto de
tres patrones migratorios principales: la emigración de
nacionales sudamericanos y sudamericanas fuera de la
región y la inmigración intrarregional y, la inmigración
proveniente de otras regiones.
El subcontinente hospeda un total de
10,9 millones de migrantes internacionales, de los
cuales el 79% es de origen suramericano, (ibid.) dando
cuenta del importantísimo peso de la migración intra
sudamericana, patrón que, si bien ha sido característico
de la región, se ha visto potenciado por la emigración
desde la República Bolivariana de Venezuela (en
adelante Venezuela) de los últimos años a países de
la región. Con base en registros administrativos de
gobiernos suramericanos, se estima que a diciembre
de 2022 el total de migrantes y refugiados de aquella
nacionalidad en la región era de 5.560.000. Los países
con mayor población son Colombia (2.48 millones);
Perú (1.5 millones), Ecuador (500.000). Le siguen Chile
(445.000) y Brasil (171.000) (R4V, 2023).