“Hoy tenemos esperanza”: CONDEPP valora respaldo del Presidente Boric a Plataforma Social para la Pesca Artesanal

“Hoy tenemos esperanza”: CONDEPP valora respaldo del Presidente Boric a Plataforma Social para la Pesca Artesanal

A días de iniciar la discusión sobre garantías sociales en la nueva Ley de Pesca, desde la pesca artesanal llaman a transformar las palabras del Presidente en avances concretos.

En la semana posterior a la promulgación de la Ley de Fraccionamiento Pesquero y con el inicio inminente del debate legislativo sobre la Plataforma Social para la pesca artesanal en la Cámara de Diputadas y Diputados, desde el Consejo para la Defensa del Patrimonio Pesquero (CONDEPP) celebraron el tono y las señales dadas por el Presidente Gabriel Boric el día de la promulgación de norma que redistribuye los recursos pesqueros con un sentido de mayor justicia con la pesca artesanal.
“Estamos felices y con esperanza, porque el presidente Gabriel Boric ha reafirmado su compromiso con mejorar las condiciones para la pesca artesanal a través de una Plataforma Social. Esperamos que esta promesa se transforme en hechos concretos en el Congreso”, afirmó Hernán Cortés, presidente de CONDEPP.
Desde la organización que representa a miles de pescadores a lo largo de Chile, valoraron que, por primera vez, se esté discutiendo una propuesta que permita dar mayor dignidad, protección y futuro a quienes trabajan en el mar, incluyendo no solo a los pescadores, sino también a las mujeres en actividades conexas como fileteadoras, charqueadoras y recolectoras.
“Una plataforma social bien diseñada significa pensiones dignas, seguros ante emergencias, y resguardo para las familias de quienes se enfrentan cada día al riesgo del mar. El caso Bruma nos mostró con toda crudeza lo que significa estar desprotegidos”, agregó Cortés.
La semana entrante, la Comisión de Pesca y Acuicultura de la Cámara Baja comenzará la discusión del Título III de la nueva Ley de Pesca, que aborda justamente la creación de esta plataforma social y su financiamiento. Desde CONDEPP recordaron que el Ejecutivo ha propuesto que los recursos provengan de las subastas de licencias industriales, medida que consideran de toda justicia.
“Por años, la industria pesquera ha explotado nuestros recursos con licencias entregadas gratuitamente gracias a una ley corrupta. Es hora de que, al menos una parte de esa riqueza, vuelva a las comunidades costeras que sostienen la alimentación y la cultura del mar en Chile”, enfatizó el dirigente.
Finalmente, desde CONDEPP hicieron un llamado al Congreso a actuar con visión de país. “La plataforma social no es un gasto, es una inversión en cohesión social, desarrollo costero y justicia histórica para un sector que ha sido postergado durante demasiado tiempo”, concluyó Cortés.