Autoridades se reúnen con comunidad de Río Seco sobre normalización pendiente del CECOSF

Para informar a la comunidad de Río Seco sobre el avance del proyecto de normalización de su CECOSF, autoridades regionales se trasladaron ayer hasta el sector, reuniéndose con un importante número de vecinos y vecinas en la Brigada de Bomberos.
La reunión, enmarcada en un compromiso adquirido en la visita del subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, contó con la participación del Delegado Presidencial Regional, José Ruiz; de la SEREMI de Salud, Lidia Amarales y de la Directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez. Desde el municipio local, participó la concejala Marcela Leichtle, el jefe área salud CORMUPA, Pedro Jofré y la directora del CESFAM Thomas Fenton, Lorena Ruiz; además de funcionarias del CECOSF Río Seco.
Al respecto la directora del Servicio de Salud, comentó que era requerimiento de la comunidad el contar con una actualización del proyecto, por lo que, en reunión con el subsecretario Martorell en julio pasado, se coordinó este encuentro.
“Para claridad de la comunidad, transparentamos que el proyecto está en este momento para ingreso a votación de Gobierno Regional, y con eso tenemos el avance en el respaldo presupuestario en marco del Convenio de Programación GORE – MINSAL, para poder gestionar la toma de razón de las bases de licitación y poder comenzar con los procesos licitatorios, para lo cual necesitamos el respaldo presupuestario y en este caso, provienen del Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR del Gobierno Regional; ya con esa información transparentada y dada a la comunidad, ellos están en conocimiento de los avances del proyecto y cuando se programaría – si todo fluye como esperamos – la adecuación de la sede vecinal, donde se van a instalar transitoriamente las prestaciones del CECOSF Río Seco, mientras este se normaliza”, indicó la autoridad de salud.
Por su parte, Ana Rojas, presidenta de la JJVV Nº32 de Río Seco, expresó su satisfacción con la actividad, considerando que es necesario que las autoridades se hagan presentes para entregar información de primera fuente. “Mi sensación es tranquilidad, seguridad y una buena noticia, muy buena noticia, esperada por todos nosotros”.
Agregando la también presidenta del Consejo de Desarrollo de establecimiento de salud que, “vamos a tener nuestro nuevo CECOSF, primero se tendrá que trabajar en la habilitación de la junta de vecinos, ya que van a quedar las prestaciones ahí y al alero de eso, se comienza con el CECOSF igual, así que muy feliz, muy contenta porque es lo que necesitábamos”, acotó la dirigente.
Consignar que el proyecto de normalización del CECOSF de Río Seco, busca pasar de un establecimiento de actuales 180 metros cuadrados a más de 400 metros cuadrados, consta de la habilitación de un “CECOSF Provisorio”, el cual prestará atención a los usuarios en la Sede Vecinal de la localidad, mientras se ejecuta el proyecto definitivo.