Segundo diálogo participativo sobre Plan de Emergencia y Desastres 2025 se efectuó en Puerto Natales
En Puerto Natales, comuna pionera en Magallanes para la implementación de la estrategia de APS Universal, se desarrolló el Segundo Diálogo Participativo “Plan de Emergencia y Desastre 2025”, organizado conjuntamente por el CESFAM Dr. Juan Lozic y área salud de CORMUNAT.
La jornada participativa, contextualizada en el segundo año de ejecución de la estrategia, contó con la participación de representantes y dirigentes de la sociedad civil, funcionarios del sector salud, de la Alcaldesa Ana Mayorga y de la subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Magallanes, Sandra Velázquez.
En la ocasión, los profesionales de salud municipal efectuaron entrega de los resultados obtenidos en el primer diálogo, realizado el pasado 05 de junio, donde se buscó identificar las amenazas de riesgos y desastres comunales, a fin de levantar el plan de emergencia comunal.
Al respecto, la alcaldesa Ana Mayorga, junto con invitar a los vecinos a este trabajo, comentó que localmente se ha estado trabajando en el plan de riesgo y desastres, asociado al ámbito salud y enmarcado en la APS Universal con el apoyo de SEREMI y del Servicio de Salud Magallanes. “Y con un trabajo muy dedicado de todos los funcionarios de nuestro CESFAM Dr. Juan Lozic, que han estado trabajando y vinculándose de lleno con la comunidad a través de estos diálogos participativos que nos permiten visualizar hoy día de mejor manera, que es lo que cada uno de nuestros vecinos y vecinas esperan de la salud aquí en Puerto Natales, así que es un trabajo hermoso donde estamos mucho en terreno, donde se va a ver un despliegue territorial, donde vamos a ir ubicando a los activos comunitarios, sabemos que son muchas organizaciones de distinto tipo que están en cada uno de los territorios y que van a ser nuestros socios estratégicos para seguir creciendo y llegando con mejor salud a cada uno de nuestros vecinos y vecinas”, indicó la autoridad comunal.
Palabras que encontraron eco en uno de los vecinos participantes del diálogo, quien felicitó el trabajo desarrollado al momento. “Ha sido una grata experiencia, ha sido un espacio de participación ciudadana muy valiosa, se observa que hay un uso de herramientas digitales que van a optimizar claramente la gestión en salud, el que se enfoque y oriente hacia la gestión de riesgos y desastres es claramente un notable avance en la gestión”, dijo Juan Pérez Balcázar.
Por su parte, la directora del CESFAM natalino, Geraldine Valencia, felicitó la participación de los vecinos/as en estas actividades. “Acercarnos a la comunidad para nosotros es muy importante, sobre todo en el ámbito de APS Universal, y que la comunidad nos haga su feedback de conocer lo que requieren ante una emergencia y que ellos también conozcan el plan y de cómo se va a actuar en conjunto ante una situación, donde vamos a ser todos actores claves para apoyo de aquellos que nos necesiten”, sostuvo la profesional.
Subrayando que esta actividad es muy enriquecedora para el trabajo comunitario y que sin duda, fortalecerá la salud de la comuna de Natales, a la vez de permitir establecer propuestas concretas para el abordaje de emergencias y desastres, la subdirectora del Servicio de Salud, enfatizó que, “con el trabajo participativo de la comunidad se pueden identificar donde están los activos y como en conjunto se pueden establecer redes de apoyo concretas para poder sortear las problemáticas que se puedan enfrentar, me parece que es una experiencia extraordinaria que permitirá fortalecer el trabajo comunitario y generar una comuna resiliente para enfrentar los desafíos que nos impone la naturaleza o incluso las acciones que son propios del hombre”, señaló Sandra Velázquez.

