«Tenpestad 2025» | Juan Salvador Miranda | Opinión

Sin lugar a dudas la Patagonia siempre nos sorprende y eso es un hecho concreto, la música que aquí se crea nace del alma y del desamparo de una tierra que históricamente ha sido de resistencia.
Este potente dúo formado por la Natalina Vanessa La Guarda Carrasco en voz y por el Puntarenense Pablo Navarrete Pérez son un proyecto que dará mucho que hablar en el futuro.
Ella viene realizando un potente trabajo con la banda Dorotea y él fue parte del grupo oriundo de Punta Arenas Hielo Negro, dos potencias que se unieron para crear un proyecto bastante atractivo.
Su música es una cruza de Folk, Rock, Pesadez y Psicodelia, acompañado de letras que no dejan indiferente a nadie, su poesía se sublima con la música y hacen la amalgama perfecta.
La producción cuenta con cuatro temas nuevos y con dos versiones.
– “Despegar”: Su comienzo es como una ráfaga de viento invernal de Patagonia, su letra evoca nostalgia, pero a la vez es un bálsamo, su música parece haber sido compuesta en los pies de un glaciar.
– “De travesuras”: Este tema nos invita a viajar por la rica mitología austral que se conjuga con sus paisajes, musicalmente es folk rock psicodélico.
– “La historia se repite”: La pos verdad, el fascismo, la realidad de estos locos tiempos se ve reflejada en la letra, musicalmente es como el reflejo de los músicos folk que electrificaron su sonido para llevar su mensaje para un público masivo.
– “In/Vocaciones”: La composición de este tema parece que se realizó en un lugar en medio de la nada en la Patagonia profunda, es la cruza de soundgarden con un folk oscuro, siempre acompañado por una potente poesía que evoca figuras que se disuelven en el fuego de una fogata.
– Ámbar: Es una versión de un tema de Dorotea Banda compuesto por Ventisquera Austral (Vanessa La Guarda).
– “Por eso canto”: Es una tonada compuesta por el destacado folklorista de Puerto natales Fernando “Nano” Gomez, hace años la versiono Hielo Negro.
Sin lugar a dudas este es un destacado disco producido en Magallanes el 2025.
Se puede descargar gratis desde You Tube.
Fotografía: Danny Peric Lara
–
