Dos Jardines Infantiles de Magallanes obtuvieron el Fondo de Innovación de la Educación Parvularia 2025

Dos Jardines Infantiles de Magallanes obtuvieron el Fondo de Innovación de la Educación Parvularia 2025

Luego del gran interés de postulaciones de las comunidades educativas de salas cuna, la Subsecretaría de Educación Parvularia entregó los resultados de proyectos adjudicados del Fondo de Innovación de la Educación Parvularia (FIEP) 2025. Se trata de una inversión de 350 millones, que permitirá hacer realidad iniciativas enfocadas en el nivel sala cuna, potenciando así la gestión curricular a través del juego y la ciudadanía.

En su octava versión, el FIEP se enfoca en potenciar a la Educación Inicial, poniendo especial énfasis en la ciudadanía desde la sala cuna, que se construye con prácticas pedagógicas que promueven el respeto, la expresión y la participación de todas y todos.

En la Región de Magallanes, dos establecimientos de Junji obtuvieron el Fondo de Innovación de la Educación Parvularia 2025: el Jardín Infantil “Villa Austral”, con el proyecto “Descubriendo el Movimiento y el Juego: Fortalecimiento de la Psicomotricidad y la Estimulación Temprana en Sala Cuna”; y el Jardín Infantil “Juan Ruiz Mancilla”, con la iniciativa “Jugando Somos Comunidad: Pequeños Ciudadanos en Movimiento”, los que recibieron $7 millones, respectivamente.

“Lo que nos motivó a postular fue el anhelo de mejorar la calidad pedagógica del establecimiento con recursos, enriqueciendo estrategias de trabajo e incorporando metodologías innovadoras que fortalezcan la práctica diaria en Sala Cuna, beneficiando directamente a las niñas y los niños y sus familias. Nos mueve el fortalecimiento del equipo, considerando muy relevante el reconocimiento y la motivación que conlleva ser ganadores. Nos brinda la oportunidad que esta experiencia se convierta en un modelo inspirador y en una buena práctica replicable para otras y otros”, explicó Claudia Muñoz Lara, directora del Jardín Infantil “Villa Austral”.

Por su parte, la directora del Jardín Infantil “Juan Ruiz Mancilla”, Catherine Mellado, indicó que el proyecto “fue gestado a partir de un proceso de observación y reflexión sobre los fondos concursables para propuestas innovadoras, con el juego como herramienta pedagógica. Beneficia a las prácticas en salas cuna, potenciando y favoreciendo aprendizajes vinculados con la ciudadanía desde la primera infancia, como la participación, la convivencia y el cuidado del entorno. Las niñas y los niños muestran muchas ganas de participar en acciones por su desarrollo integral. Con esto, tendremos materiales específicos que permiten trabajar otras áreas de desarrollo”.

El seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, afirmó que “son proyectos generados desde las comunidades educativas que tienen el foco puesto en la construcción de ambientes para el aprendizaje desde el nivel de sala cuna. En nuestra región, hemos tenido muy buenas experiencias de innovación en el nivel parvulario y este año no ha sido la excepción, para lo cual felicitamos estas iniciativas que contribuyen al bienestar de niños y niñas para su desarrollo educativo, considerando recursos para lo promoción de diferentes metodologías, en el cual el análisis de la propias prácticas pedagógicas de cada jardín ha tenido un rol fundamental en la generación de los proyectos  y en el cual la formación en valores desde la primera infancia es de gran relevancia”.

Durante sus ocho ediciones, el FIEP ha tenido distintos focos, contribuyendo a promover la innovación educativa a lo largo del país. Durante este periodo la inversión total ha alcanzado más de $2.950 millones, impactando en 598 comunidades del primer nivel educativo.