FOSIS amplió y diversificó su oferta programática en la región de Magallanes

FOSIS amplió y diversificó su oferta programática en la región de Magallanes

Servicio dio cuenta pública de su gestión 2024-2025.

En el Salón Gabriela Mistral de la SECREDUC se desarrolló la presentación de la gestión de la institución por parte del director regional del FOSIS, Felipe Jeria Palma, quien dio a conocer los avances, logros y desafíos de este servicio relacionado al Ministerio de Desarrollo Social y Familia. 

En el área de Autonomía Económica, el año 2024, se apoyó a 355 emprendedores de la región, además de 10 organizaciones productivas de las comunas de Punta Arenas, Natales y Porvenir, con una inversión total de más de 410 millones de pesos.

Para el presente año, el FOSIS diversificó su oferta en esta línea para llegar a otras comunas como San Gregorio y Primavera. En total, se apoyarán 385 emprendimientos individuales de la región, más 13 organizaciones productivas, con una inversión final de 484 millones de pesos.

Por otro lado, el programa Familias, que entrega un acompañamiento para que las familias más vulnerables puedan tener mejor calidad de vida, avanzando con herramientas y apoyos que les permitan ir superando distintas dimensiones de vulnerabilidad o pobreza, durante el periodo 2024-2025, se pudo asistir a 725 familias de la región, recuperando el acompañamiento de 24 meses para cada una de ellas.

El director regional también destacó que, en materia de innovación social, en Punta Arenas, durante el 2024, la Corporación Manos de Hermanos se adjudicó fondos de Innova FOSIS para desarrollar el piloto “Camino a la Inclusión Laboral”, el que consideró una inversión de 50 millones de pesos.

Alianzas público-privadas

Buscar actores estratégicos de la sociedad civil ha sido parte de la gestión de esta administración, tanto con actores públicos como privados, quienes han posibilitado el desarrollo y ejecución de diversas acciones e iniciativas en beneficio de usuarios y usuarias, y la comunidad en general.

Con 13 convenios activos a la fecha, se destacan las alianzas con Sercotec, UMAG, INACH, UNPADE, Mall Espacio Urbano, UNPADE, SUPERIR, SRJ, SENCE, entre otros actores que han aportado a la gestión regional del servicio.

Po su parte, en el ámbito de Habitat Saludable, se han ejecutado iniciativas relacionadas al programa de Habitabilidad y Apoyo a la Seguridad Alimentaria, programas del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, dirigidos a la población atendida en el sistema de protección social donde se brinda asistencia técnica para mejorar viviendas, así como para aumentar la seguridad alimentaria de las familias.

Cohesión social y desafíos 2025

El director regional, Felipe Jeria Palma, señaló que el servicio ya se encuentra trabajando en la ejecución del primer Ecomercado Solidario de la región, el cual se emplazará en la comuna de Punta Arenas, y beneficiará a 300 familias de la comuna. Esta iniciativa, busca recuperar y distribuir alimentos y artículos de primera necesidad no comercializables a familias vulnerables que forman parte del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados.

En tanto, respecto al programa Juntos Más Barato, que trabaja la formación en educación financiera y cohesión social para compras colectivas de alimentos y otros artículos de primera necesidad, ya llegó a Punta Arenas y beneficiará, en principio, a más de 95 mujeres jefas de hogar.

Otro desafío tiene que ver con la ejecución del programa Acción Local, el que tiene por objetivo el fortalecimiento de capacidades socio comunitarias, con foco en la generación de redes colaborativas y alianzas público-privadas para el desarrollo de comunidades vulnerables. Por primera vez, se está ejecutando fuera de la capital regional, en este caso, en el sector de Bahía Chilota en la comuna de Porvenir.

“El presidente Gabriel Boric nos pidió acciones, terreno y mucha escucha, y desde el FOSIS Magallanes creemos haber encarnado todo aquello que se nos mandató y efectivamente hemos logrado generar un servicio más cercano, que escucha mucho más a la ciudadanía, a las personas emprendedoras, a las familias , a los barrios, a las comunidades, y eso nos ha permitido tomar buenas y responsables decisiones, con pertinencia territorial y también nos ha dado la oportunidad de llegar a otros lugares, donde el FOSIS no estaba trabajando y donde creemos muy justos que podamos estar impulsando programas. En ese sentido, la cercanía, el terreno y la acción han permitido que hayamos duplicado nuestra intervención en las comunas de Magallanes, eso habla muy bien del quehacer de nuestro servicio y ha sido el sello que hemos tratado de impregnar durante esta gestión de gobierno”, manifestó el director regional del FOSIS, Felipe Jeria Palma.  

Finalmente, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica Mansilla, destacó el trabajo realizado por el equipo regional del FOSIS, señalando que “nos han mostrado el trabajo que han podido desarrollar territorialmente llegando incluso a las comunas más apartadas de la región y también trayendo nueva oferta programática como el Ecomercado Solidario, el Juntos Más Barato, que van a generar una mejor calidad de vida en la comunidad”.