La Crítica de los Senadores: Una pésima gestión que violó los DD.HH. del Piloto Guo»
Punta Arenas. – Los senadores Francisco Chahuán y Alejandro Kusanovic aclararon su postura en torno al caso del piloto estadounidense Ethan Guo, destacando que nunca se opusieron a la aplicación de la ley, cuya competencia recae en el Tribunal de Garantía de Punta Arenas.
Según explicaron, en un juicio ordinario Guo probablemente habría sido declarado inocente, dado que las normativas aeronáuticas permiten modificar planes de vuelo por motivos excepcionales, y el piloto contaba con la autorización de autoridades chilenas para aterrizar en la pista antártica. El aviador aceptó un juicio abreviado para evitar un proceso prolongado, con la expectativa de poder regresar desde la Antártica, lo que finalmente no ocurrió.
El cuestionamiento central de los parlamentarios apunta a la decisión de no permitirle despegar de regreso a Punta Arenas. Señalan que Chile no ejercía un control efectivo sobre la zona, que no había aeronaves disponibles debido a su mal estado, y que la excusa de las condiciones meteorológicas carecía de fundamento, ya que en invierno el clima en Magallanes suele ser más estable por la disminución de los vientos.
Esta situación, agregaron, derivó incluso en una crisis de abastecimiento en la base, con más de un mes y medio sin carne, racionamiento de pan y otros problemas logísticos. Mantener al piloto en condiciones precarias, aislado y sin conexión con Chile durante más de dos meses, constituye —a juicio de los senadores— una vulneración a sus derechos fundamentales.
Además, recordaron que antes de su aterrizaje, Rusia y Argentina habían ofrecido recibir a Guo, pero él optó por la base chilena por afinidad cultural. Su aeronave contaba con combustible suficiente para retornar a Punta Arenas, con una autonomía de hasta 16 horas de vuelo, equivalente a 4.000 kilómetros.
Los legisladores concluyeron que las autoridades nacionales actuaron con temor y evitaron tomar decisiones oportunas, lo que generó un problema innecesario. A su juicio, lo procedente habría sido autorizar el inmediato regreso del piloto a Punta Arenas, donde podría haber enfrentado la justicia en condiciones adecuadas y razonables.

