¿La Patria somos tod@s? | Olga Cárdenas Krautz | Opinión

¿La Patria somos tod@s? | Olga Cárdenas Krautz | Opinión

Sin duda Septiembre es un mes en nuestro país tanto o más intenso que Marzo o Diciembre, independiente del color político, religión, rango etario para nadie pasa este mes sin penas, ni glorias – incluso independiente del quintil, convergemos en la celebración de nuestra Fiestas Patrias de acuerdo a lo que está a nuestro alcance… y no sé si Ud pero a mí me pasa que pongo contemplativamente tricolor… y me parece propicio recordar algunos conceptos…
El 13 de septiembre escribí lo siguiente en mi estado de Facebook como posteo para un atrapa sueños chilenero que realice con motivo del titular con la amenaza de parte por no “poner la bandera” – llevaba por la porfía se me ocurrió hacer una bandera a mi pinta, en ramas de sauce urdí una estrella blanca inmersa en azul y con el corazón de esta en rojo y escribí:
“…la Patria somos las personas, no es la bandera, no es el escudo, ni nada material porque sea tricolor – para el pueblo…» lo que sueña el pueblo» así se llama este atrapa sueños de quienes soñamos lo imposible…” claramente me estaba refiriendo a “quienes soñamos” con un país más justo más diverso más inclusivo etc…
Este lunes (15) a propósito de que mi jefe me solicitó enviar un correo de saludo de fiestas patrias a l@s clientes, me acorde de mi posteo y lo volví a leer, no estando segura de que lo escrito por muy bonito que se leyera fuera correcto – acudí al diccionario (google) porque es bien sabido que en el transcurso de la vida olvidamos el significado correcto de las palabras y nuestra mente va tergiversando o romantizando conceptos:
“La Patria se designa al lugar natal o adoptivo al que una persona se siente ligado por vínculos diversos como afectivos, culturales, históricos o familiares.”
Claramente esta acepción deja de manifiesto que lo que escribí fue de una ignorancia supina…
Siguiendo con la búsqueda de inspiración y además protestar por el famoso parte, se me ocurrió buscar porque importan los símbolos patrios:
“Los símbolos patrios existen para unificar a la población, creando un sentido de identidad colectiva y pertenencia a una nación, para representar los valores, historia y cultura de un país ante el mundo, y para fomentar el respeto y el orgullo cívico en los ciudadanos, especialmente en las futuras generaciones”
Ud. se estará preguntando a donde quiero llegar copiando y pegado información que es tan obvia, pues a mí me parece que hemos olvidado bastante esto tan básico – pues si consideramos que desde nuestra infancia l@s profesores se esmeraban en fomentar el respeto a nuestros símbolos patrios – me pregunto ¿Si el amor a nuestra Patria es tan grande, como para gastarnos lo que no tenemos en “celebrarla” porque es necesaria una MULTA para que icemos la bandera? Un sector de la población viral izando que el país “se cae a pedazos” y desde el día lunes casi en los supermercados no se podía ni andar… porque necesitamos una multa para ir a votar? O para respetar las normas del tránsito? – Será que más bien estos días feriados nos interesan que existan para viajar, irnos de joda o descansar? – Que nos faltó para que este amor a la Patria se refleje en el buen trato a quienes la habitan?
Precisamente en este significativo mes miles de “com- patriotas” fueron torturadd@s y desaparecid@s – que nos faltó aprender?
Ojalá que estos días en que se revive este muchas veces mal entendido patriotismo sirvan para que podamos convivir mejor independiente de que soñemos un futuro distinto para nuestro país y en este periodo de campañas que lo que prevalezca sea el respeto entre quienes habitamos esta Patria con todas sus diversidades

Olga Càrdenas Krautz
Trabajadora y Artivista