Serpat Magallanes invita a participar en consulta para Plan de Gestión de Sitios Arqueológicos y Yacimientos Paleontológicos

Serpat Magallanes invita a participar en consulta para  Plan de Gestión de Sitios Arqueológicos y Yacimientos Paleontológicos

En Chile, los sitios arqueológicos y paleontológicos carecen de una gobernanza nacional y regional que permita su adecuada protección. Estos patrimonios, frágiles y no renovables, están en riesgo ante amenazas naturales y/o humanas.

Por ello, el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio a través de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural diseñó una breve encuesta para el diseño del Plan de Gestión Sostenible de Sitios Arqueológicos y Yacimientos Paleontológicos en Chile. Esta consulta ciudadana estará abierta hasta el 12 de septiembre en https://www.cultura.gob.cl/planintersectorialarqueopaleo/
La convocatoria espera conocer la opinión de la ciudadanía respecto de los sitios arqueológicos y yacimientos paleontológicos, con el fin de orientar sus estrategias de trabajo intersectorial para su protección y puesta en valor. El objetivo, es elaborar un plan intersectorial que fortalezca la coordinación entre instituciones públicas y otras organizaciones relevantes, con miras a garantizar la conservación y gestión sostenible de estos sitios en todo el país.
El director regional del Serpat, Pablo Quercia, destacó que «Chile tiene una riqueza invaluable en relación con su patrimonio arqueológico y paleontológico que se distribuye a lo largo de nuestro territorio. Estos bienes culturales aportan a la identidad de las comunidades, recuperando su historia y, en muchos casos, fortaleciendo el desarrollo local a través de la promoción turística, educacional y científica. En nuestra región, quizá el caso más emblemático hasta ahora es el del Monumento Natural Cueva del Milodón, pero existe un tremendo potencial por explorar, tal como se ha visto con los estudios de ictiosaurios en el Parque Nacional Torres del Paine, y de dinosaurios en Estancia Cerro Guido».

En el marco de la consulta, se entiende un sitio arqueológico como un lugar donde se encuentran restos o huellas dejadas por personas que vivieron en el pasado; estos pueden estar sobre la tierra, enterrados bajo ella, bajo el mar, o en el fondo de ríos y lagos. Es un espacio donde hay al menos cinco restos o piezas, cercanos entre sí dentro de un área de unos 20 metros, que ayudan a conocer formas de vida que ya desaparecieron; pueden ser partes de construcciones, ruinas o grupos de objetos que muestran cómo vivían esas personas y que ya no se usan hoy.

En tanto, un yacimiento paleontológico se refiere al lugar donde se encontraron restos o evidencias de organismos -flora o fauna- del pasado que se encuentran en estado fósil (petrificadas); por ejemplo, huesos de animales extintos.