TELEMEDICAL, la nueva herramienta de comunicación virtual del Hospital Clínico Magallanes con sus usuarios

TELEMEDICAL, la nueva herramienta de comunicación virtual del Hospital Clínico Magallanes con sus usuarios

Avanzando en digitalización para una mejor atención en salud y optimización de procesos, el Servicio de Salud Magallanes a través de la plataforma TELEMEDICAL, estrenó una nueva herramienta de contactabilidad que opera mediante WhatsApp, para confirmación de citas a usuarios del Hospital Clínico de Magallanes.

El nuevo sistema de mensajería telefónica, desde su marcha blanca a la fecha ha registrado 15.890 mensajes enviados, alcanzando un nivel de respuesta del 70%, cifra que refleja alta participación de los usuarios del recinto de salud, validando la efectividad de la herramienta digital.

“Hace un tiempo atrás estamos fomentando el desarrollo local en la región, a través de una plataforma que se llama TELEMEDICAL, para todo lo que tiene que ver con el proceso ambulatorio; una de las necesidades que teníamos dentro del proceso de agendamiento, era la posibilidad de poder contactar al paciente y en conjunto con el equipo del Hospital Clínico, planteamos una estrategia que permitiera mediante agendamiento y cita, que los pacientes tengan la posibilidad de recibir mensajería vía WhatsApp en sus teléfonos móviles para tener toda la información pertinente a su cita”, indicó Ricardo Toledo, jefe del Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicación del Servicio de Salud Magallanes.

Agregando el profesional que, “en el mes de agosto iniciamos un piloto con dos especialidades, y a la fecha tenemos once especialidades sumadas, lo que nos da más de 15 mil mensajes enviados; recordar que este, es un proceso continuo que va mejorando y la gracia de esto, es que además de informar de la cita y confirmar, también tenemos la recepción de una llamada telefónica”, acotó.

Respecto de la implementación de esta nueva estrategia, que beneficia a usuarios/as de toda la Red Asistencial, la jefa de servicio Gestión Ambulatoria del Hospital Clínico, Dra. Sonia Rocamora, señaló que, “la idea es que nuestros pacientes tengan un contacto mucho más expedito con nosotros, que puedan ir respondiendo cada vez que les llegan mensajes, que puedan confirmar y cancelar sus horas; el hospital tiene más de 125 mil consultas programadas al año, hablamos de cerca de 12 mil mensuales, por lo tanto el contactar y tener actualizada la información para cada uno de nuestros pacientes es fundamental, y este sistema nos permite en tiempo real, que ellos reciban su citación, reciban su confirmación y además puedan interactuar en cierta medida con el hospital de mejor manera”, indicó la Dra. Rocamora.

Agregando la profesional que actualmente son 11 las especialidades con mensajería operativa, encontrándose Medicina Interna, Gastroenterología Adulto, Hemato-Oncología Pediátrica, Neurología Pediátrica, Cirugía Adulto, Ginecología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Diabetología, Traumatología y Reumatología.

“Partimos con las especialidades de Reumatología y Traumatología, que eran aquellas con mayor lista de espera y número de no se presentan (NSP), y efectivamente en el primer mes vimos grandes diferencias y pasamos de un 18% a un 12% y eso ha sido una gran noticia para todos nosotros; posteriormente sumamos 9 especialidades más, algunas del área pediátrica y de medicina interna, pero lo más importante es que hemos tenido un apoyo y una colaboración constante de nuestros compañeros de trabajo y de nuestros pacientes, quienes nos hacen reportes positivos de cuando ellos reciben la mensajería, siendo esta una herramienta de innovación que le gusta a nuestra comunidad”, enfatizó la jefa de Gestión Ambulatoria.

Marisol cárdenas, jefa SOME Hospital Clínico de Magallanes, comentó sobre la contactabilidad se da con la comunidad usuaria. “Es importante informar a nuestra comunidad que se genera un primer mensaje al momento de agendar la cita, 72 horas antes de la cita llega un mensaje para la confirmación, donde existen dos botones, uno para confirmar la cita y otro para cancelar, por lo que es importante que se familiaricen con el sistema, lean bien el mensaje para cliquear la opción correcta y 24 horas antes, les llega un recordatorio de esa cita por llamada automatizada, es importante que no bloqueen los números del hospital y actualicen sus números de contacto”, indicó la profesional.

Desde la vereda de los usuarios, para Cecilia Teneb, usuaria del establecimiento junto a su grupo familiar, la nueva estrategia de contacto ha sido satisfactoria. “En algunas oportunidades uno esta en otro lugar y recibes un llamado telefónico para darte una hora médica y no tienes la opción de anotar o agendar en el momento, entonces al llegar vía WhatsApp con anticipación y dar la información, tienes el recordatorio que día era, a que hora era y dan la opción de confirmar o cancelar, y 24 horas antes te dan el recordatorio para que tal día a tal hora, tienes que acudir a la ubicación exacta, en que piso y todo eso para asistir al especialista”, comentó.

Por su parte, Verónica Yáñez, directora del Servicio de Salud Magallanes, felicitó la iniciativa local, reforzando que, para su éxito es necesaria la participación activa y comprometida de la comunidad usuaria, ya que para que el sistema cumpla con su propósito, es fundamental que cada paciente mantenga sus datos de contacto actualizados, en especial el número telefónico asociado a WhatsApp. Si esta información no está vigente, las notificaciones no llegarán correctamente y podría verse afectado el acceso a la atención oportuno, comentó la autoridad.

Consignar que TELEMEDICAL, es un sistema de registro clínico electrónico, que además tiene la posibilidad entre otras funciones de entregar atenciones de telemedicina y mensajería; para su funcionamiento requiere conectividad, un computador con cámara disponible y un navegador para poder abrir la aplicación.