100 años de compromiso social, justicia y dignidad humana | Colegio de Trabajadores (as) Sociales de Magallanes

100 años de compromiso social, justicia y dignidad humana | Colegio de Trabajadores (as) Sociales de Magallanes

Este año conmemoramos con orgullo y profunda emoción los 100 años de historia del Trabajo Social en Chile y Latinoamérica, una profesión que ha dejado huella en la construcción de sociedades más justas, equitativas y solidarias.

Desde sus orígenes, el Trabajo Social se ha constituido como una disciplina comprometida con la transformación social, la defensa de los derechos humanos y la promoción de la dignidad de las personas, familias y comunidades. Esta conmemoración no solo nos invita a mirar hacia el pasado y reconocer a quienes abrieron camino en distintos contextos sociales y políticos, sino también a reflexionar sobre los desafíos que enfrentamos hoy en un mundo cambiante, diverso y lleno de nuevos escenarios de vulnerabilidad y esperanza.

En estos cien años, miles de profesionales han aportado desde distintos espacios —estatales, comunitarios, académicos y privados— a la construcción de políticas públicas, a la gestión de programas sociales, a la investigación, la educación, la salud, la justicia, la infancia, la vejez, la inclusión y el bienestar integral de las personas.

 El legado y la fuerza del Trabajo Social en Magallanes y Antártica Chilena

 En el extremo sur del continente, las y los Trabajadores Sociales de Magallanes y Antártica Chilena han desempeñado un rol fundamental en el desarrollo humano y social de nuestras comunidades. Desde los primeros servicios públicos hasta las actuales instituciones regionales, la presencia del Trabajo Social ha sido constante, comprometida y profundamente humana.

Cada colega, en su espacio de acción, ha contribuido con esfuerzo y vocación a construir bienestar, acompañar procesos, escuchar y orientar, muchas veces en condiciones climáticas, geográficas y estructurales adversas, pero siempre con el mismo compromiso con las personas.

Hoy rendimos un especial homenaje a todas las Asistentes Sociales, Técnicas/os del Trabajo Social y Trabajadoras/es Sociales que han entregado su vida profesional al servicio de la región, desde el ámbito público y privado, en hospitales, municipios, servicios sociales, escuelas, instituciones de justicia, organizaciones comunitarias y espacios de voluntariado.

Reconocemos el aporte invaluable de cada profesional que, con empatía, rigor técnico y compromiso ético, hace patria en el fin del mundo, acompañando historias de vida, promoviendo la cohesión social y fortaleciendo el tejido comunitario que da identidad a Magallanes.

Desafíos presentes y futuros del Trabajo Social

El ejercicio profesional en el siglo XXI nos impone grandes desafíos: la pobreza multidimensional, la desigualdad persistente, las brechas territoriales, el envejecimiento poblacional, la migración, la crisis ambiental y las transformaciones culturales que impactan en las relaciones sociales y familiares.

Desde Magallanes, reafirmamos nuestro compromiso con la justicia social, la ética profesional, el trabajo en red y la construcción de comunidades resilientes y participativas.

El Trabajo Social, más vigente que nunca, se erige como una profesión capaz de mirar la complejidad del mundo con sensibilidad y acción transformadora, promoviendo la inclusión, la equidad y el respeto a la diversidad.

Nuestro quehacer diario en la atención de casos, grupos y familias, así como en procesos educativos, comunitarios y organizacionales, refleja el espíritu de servicio que nos inspira y la fuerza que nos impulsa a seguir construyendo esperanza junto a quienes más lo necesitan.

Por ello nos hemos planteado dos tareas a nivel nacional, la inclusión del Trabajo Social y sus indicaciones técnicas a la Ley del Código Sanitario, lucha que se está dando hoy en el congreso, junto a distintos gremios de profesionales de la salud, y la elaboración de proyecto de Ley de Trabajo Social, que busca Regular el trabajo social, asegurando estándares éticos, formación de calidad, protección de instrumentos exclusivos y condiciones laborales dignas, fortaleciendo su labor esencial en la sociedad chilena.

Agradecimiento y reconocimiento

La Directiva Provincial de Trabajadoras y Trabajadores Sociales de Magallanes y Antártica Chilena desea expresar su profundo agradecimiento a cada colega que, desde su lugar de trabajo o voluntariado, mantiene viva la esencia de nuestra profesión.

Gracias por su entrega silenciosa, su compromiso ético, su empatía y su capacidad de sostener vínculos humanos en los contextos más desafiantes. Gracias por representar con orgullo la historia y la identidad de esta noble profesión.

 Hoy más que nunca, reafirmamos que el Trabajo Social transforma vidas, construye comunidad y fortalece el sentido de humanidad que nuestra sociedad necesita.

En este centenario, levantamos nuestras voces desde el sur del mundo para decir con orgullo:

¡Somos Trabajo Social! ¡Somos Magallanes y Antártica Chilena!

Y seguiremos caminando, con convicción y esperanza, hacia nuevos horizontes de justicia y dignidad para todas y todos.

Directiva Provincial de Trabajadoras y Trabajadores Sociales de Magallanes y Antártica Chilena