Saludos y recuerdos de la Reforma Agraria, Por Víctor Vargas, Director Regional de INDAP

Saludos y recuerdos de la Reforma Agraria, Por Víctor Vargas, Director Regional de INDAP

victorvargasindapCelebramos el Día de la Campesina y el Campesino y cuando lo hacemos reconocemos el trabajo abnegado de hombres y mujeres que, por igual, dan vida a nuestro campo en la Patagonia, labran nuestras tierras, soportando el viento, el frío y la escarcha… Y, finalmente, logran sembrar las hortalizas y frutos dando vida a dietas saludables, ayudando a preservar nuestras tradiciones culinarias.

También a los pequeños ganaderos, herederos de una larga tradición en la estepa patagónica y a todos quienes  mantienen las costumbres y tradiciones del sur austral.

Aunque hay que precisar que esta fecha ha sido celebrada históricamente como el Día del Campesino, y desde este año las organizaciones campesinas de Chile,  respondiendo a la propuesta que hiciera el 2014 la Presidenta Michelle Bachelet, renombraron la conmemoración como el Día de las Campesinas y Campesinos de Chile, en reconocimiento al papel de la mujer en el mundo rural.

Pero también, el 28 de julio conmemoramos la promulgación de la Ley Nº 16.640 de1967 que reimpulsó el proceso de Reforma Agraria iniciado en 1962, provocando una radical transformación en el régimen de propiedad y tenencia de la tierra, creando además los primeros sindicatos campesinos en Chile.

Esta iniciativa es recordada por su implicancia histórica y socio económica, ya que cambió radicalmente la condición de sometimiento y de abusos en que vivían en especial los inquilinos y trabajadores campesinos chilenos hasta los años sesenta. La reforma agraria los convirtió en propietarios de la tierra y las leyes complementarias iniciaron la dignificación del trabajo en los campos, con la regulación de jornadas y diversas medidas de protección laboral y social.

INDAP nace con la Reforma Agraria y desde entonces ha cumplido un incesante trabajo de acompañamiento a la agricultura familiar. Hoy en día son 260 mil familias las que componen este sector y casi 170 mil son usuarias de INDAP.

Estas familias trabajan para sostenerse a sí mismas, pero también para producir muchos de los productos del campo que los chilenos llevan cada día a sus hogares.

En Magallanes, la conmemoración la hemos programado para el 7 de agosto, en la ciudad de Puerto Natales.  Están invitados representantes de toda la región, creemos y estamos convencidos que es necesario hacer del discurso una práctica permanente, y la descentralización parte primero en casa.