“La educación debe ser tarea de intelectuales…” por Dalivor Eterovic, Consejero Regional por Magallanes

“La educación debe ser tarea de intelectuales…” por Dalivor Eterovic, Consejero Regional por Magallanes

dalivor eterovicEn los últimos días ha sido noticia un incidente protagonizado por el Periodista Jose Guaquin, la jefa de UTP y el Director de la Escuela 18 de Septiembre. A propósito de un taller y la exhibición de un video.

Este hecho ha tenido tal revuelo que alcanzo connotación nacional al ser publicado en un Medio de Comunicación electrónico de la capital.

La verdad es que situacion me ha hecho reflexionar, no por el contenido del video que se exhibió, tampoco por la naturaleza del mismo taller o la forma en que hoy se imparte educación. No me voy a referir en esta oportunidad a la subasta de espacios en aula que propicia el propio Ministerio de Educación para entregar algunos contenidos, que claramente no son rematados por docentes y menos impartidos por profesores. Ya sabemos cómo opera este negocio.

Si me interesa profundizar un poco, en el hecho de que hoy existan personas como la Jefa de UTP HILDA VILLEGAS y este Director JUAN BARRIA en nuestros Colegios.

La reforma que hoy avanza y que deberá seguir profundizándose en los próximos años, difícilmente puede hacerse cargo de este tipo de situaciones.

Muchos aspectos pueden regularse por ley en la educación y en otros ámbitos de nuestra sociedad, pero lo que ninguna ley, reglamento, decreto o instructivo podrá corregir jamás, son el conjunto de características, cualidades y habilidades que las personas del mundo de la educación deben poseer.

Este solo hecho nos da cuenta de que estas personas no pueden ni deben trabajar en educación. Por la sencilla razón de que no hay absolutamente ningún contenido que no pueda ser entregado a nuestros jóvenes y niños, siempre que sea abordado adecuadamente.

Es injustificable que personas como Hilda Villegas y Juan Barría hayan generado tal nivel de revuelo, por el solo hecho de que se exhiba en su colegio, un reportaje que ya es de dominio público y que hace referencia a un hecho real de nuestra historia reciente.

La esencia de cualquier reforma es y será siempre, la calidad humana de quienes tienen la responsabilidad de aplicarlas, luego espero que este hecho no solo tenga las consecuencias ya conocidas para quienes se adjudicaron estos recursos, sino también para quienes con su actuar, han dado el mejor ejemplo de lo que no debe seguir siendo la educación en Chile. Claramente aquí se refleja todo el oscurantismo, la mediocridad y la miopía intelectual que daña irreversiblemente las mentes de nuestros niños y jóvenes.