Alumnos valoran la gestión del Servicio de Salud Magallanes
Tres jóvenes del Liceo Luis Alberto Barrera de Punta Arenas conocieron a fondo el quehacer del Servicio de Salud, gracias al Programa de Pasantías para Alumnos de Terceros Medios liderado por la Intendencia Regional.
En el contexto de la estrategia educacional “Formación Ciudadana y Desarrollo Regional”, liderada por la Intendencia de Magallanes, la Secretaría Regional Ministerial de Educación, la red de establecimientos de educación media municipal y la Corporación Municipal de Educación de Punta Arenas, se dio el vamos al segundo año del exitoso Programa de Pasantías para Alumnos de Terceros Medios, instancia que entregó la oportunidad a jóvenes estudiantes de conocer las distintas reparticiones públicas del Gobierno Regional.
En esta ocasión, tres alumnos del 3ero C del Liceo Luis Alberto Barrera, vivieron la experiencia de ser un funcionario más del Servicio de Salud Magallanes. Nicolás Gómez Asencio, Ihsahn Damián Hernández Campos y Daniel Cárdenas Mansilla, acompañados por profesionales de la institución, recorrieron las Subdirecciones de Recursos Físicos y Financieros, Gestión Asistencial y Recursos Humanos, impregnándose de las tareas que cada trabajador desarrolla día a día para colaborar a una salud más oportuna, digna, de calidad y moderna para toda la Patagonia.
La jornada comenzó con la presentación de los jóvenes al equipo directivo del Servicio de Salud, liderado por la Directora (S) del SSM, Dra. María Cristina Díaz, para luego sumergirse en el accionar de la organización a través del video corporativo que explica todo el trabajo en red que se desarrolla a lo largo y ancho de la región, y posteriormente visitar a los equipos humanos detrás de cada departamento y subdepartamento del Servicio.
Al respecto la Directora (S) del Servicio de Salud, Dra. Díaz, valoró esta iniciativa como una oportunidad que permite a las instituciones recordar el compromiso que el Gobierno tiene con la comunidad. “Esto nos hace reforzar y transmitir a las nuevas generaciones nuestra misión como red asistencial de salud, que es fundamentalmente otorgar acciones de salud efectivas y de calidad a todos los usuarios de la región a lo largo de toda su vida, con el fin de mejorar la salud de la población en forma equitativa, y con un alto nivel de satisfacción”.
Los alumnos no sólo quedaron informados del trabajo que el Servicio realiza en la región, además se mostraron muy motivados después de vivir esta experiencia educativa. Así lo comentó Ihsan Hernández, quien se mostró muy satisfecho con la jornada teórica y práctica, señalando que “la verdad fue muy entretenido el recorrido, porque aprendimos otras cosas, como que las enfermeras trabajan también en oficinas, y sobre todo el proceso de permisos que se necesitan para construir un hospital. Además el personal fue muy grato, nos acogió muy bien. Fue una experiencia que me dejó una buena impresión, fue muy gratificante la mañana”.
Por su parte Nicolás Gómez y Daniel Cárdenas subrayaron la cálida acogida de los funcionarios, el buen ambiente laboral y las enseñanzas adquiridas sobre la contratación de recurso humano, la planificación de proyectos de inversión, la administración de la red asistencial, y en definitiva la gestión que distintos profesionales de diferentes disciplinas realizan por la salud pública de la región.

