Autoridades regionales valoran Aprobación idea de legislar proyecto de ley de despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales

Autoridades regionales valoran Aprobación idea de legislar proyecto de ley de despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales

 sernamEn conferencia de prensa realizada el día de ayer, autoridades regionales, lideradas por la Directora del Sernameg, Teresa Lizondo Loncomilla, valoraron la reciente aprobación en la Comisión de Salud del Senado la idea de legislar proyecto que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo por riesgo de vida de la mujer, inviabilidad fetal letal y embarazo por violación.

 “Como Gobierno estamos conformes y valoramos este primer paso en el Senado, que es la aprobación en general en la Comisión de Salud de la Cámara Alta, de una discusión que lleva más de 17 meses de debate legislativo”. Destacamos la esencia de este proyecto de ley, que es abrir opciones y respaldar todas las convicciones y todas las visiones que tenemos las mujeres, al enfrentarnos a cualquiera de estas tres causales”, destacó Lizondo.

“No puedo dejar de mencionar el significativo aporte de nuestra Senadora de la Republica Carolina Goic Boroevic,  quien siempre ha apoyado y trabajado en iniciativas de legislación que se han convertido en leyes que favorecen a toda las mujeres”, agregó la Directora Regional del Sernameg.

Por su parte, la gobernadora de la provincia de Magallanes, Paola Fernández Gálvez “Valorar la oportunidad de seguir tramitando este proyecto, donde el estado da respuesta, acompaña, contiene, respeta a niñas, mujeres, adolescentes, que se enfrentan a situaciones dolorosas, excepcionales, que son las que se están discutiendo en este proyecto. Debemos poner en valor que las mujeres son sujetos de derecho, que no se debe seguir menoscabando y menospreciando su capacidad de decisión”

 

La Directora  Regional de Prodemu, Marta Matus Millar, fue enfática al expresar que “deben dejar de tratar a las mujeres como seres inferiores, incapaces de tomar nuestras propias decisiones, este machismo se revela a través de la opinión que se tiene sobre el proyecto de ley o emitiendo un juicio sobre el actuar de una Senadora de la República, que si hubiese sido un hombre los titulares serían otros”.

Quienes también estuvieron presente fueron la Directora Regional del Sence; Carolina Saldivia Andrade, Directora del INJUV; Yenifer Sandoval Alegría y la Directora Regional de JUNJI; Ingrid Burgos Torres.Además se sumaron mujeres pertenecientes a distintas organizaciones de la sociedad civil, quienes manifestaron su total apoyo al proyecto mediáticamente conocido como #3causales.