Entregan recomendaciones para prevenir estafas telefónicas y delitos cibernéticos
La actividad se dirigió especialmente hacia los adultos mayores.
“Córtale la llamada al fraude” lleva por nombre la campaña que se presentó hoy en las oficinas de la Caja de Compensación Los Héroes, centro de pago del IPS, donde se entregó a la comunidad una serie de recomendaciones para evitar las conocidas estafas telefónicas e informáticas.
Con la presencia del Intendente Jorge Flies, de la gobernadora de Magallanes, Paola Fernández; de la directora regional del IPS, Verónica Leiva; del coordinador regional de Seguridad Pública, Diego Arancibia; de la coordinadora provincial de Seguridad Pública, Ingrid Melipillán; del prefecto de carabineros, coronel Rodolfo Lobos y del jefe Brigada de Delitos Económicos de la PDI Magallanes, Daniel Medina, se reforzó el mensaje preventivo respecto a estos ilícitos conocidos como “el cuento del tío”, que en su mayoría significan una merma económica importante para la víctima.
El intendente Jorge Flies manifestó que “queremos insistir en la prevención de este delito que afecta principalmente a adultos mayores y a personas que están en sus hogares. Con este método de estafa telefónica los delincuentes ya no necesitan cometer un robo con violencia, sino que a través del celular defraudan, por lo que tenemos que estar atentos y tomar en consideración las recomendaciones que entregan las instituciones especializadas para evitar ser víctima”, enfatizó la primera autoridad regional.
En este sentido, la gobernadora de la Provincia de Magallanes, Paola Fernández, puntualizó sobre la importancia de conversar este tema en familia, ya que “el perjuicio económico que sufren algunas personas es alto, y también existe un daño emocional en las víctimas, por lo que se deben tomar todas las medidas preventivas para instalar una barrera familiar que evite este ilícito”, planteó, destacando la buena recepción de los adultos mayores para recibir estos consejos y recomendaciones.
Además de las estafas telefónicas, también se abordaron las medidas preventivas respecto a los delitos cibernéticos, los cuales se pueden hacer presente ante el aumento de transacciones vía internet. Por este motivo, el coordinador regional de Seguridad Pública, Diego Arancibia, expuso la importancia de no entregar a desconocidos antecedentes como claves secretas, no abrir archivos desconocidos, ni responder correos electrónicos de personas que ofrecen dinero o premios, “porque muchas veces por andar distraídos, nos olvidamos de tomar medidas de resguardo con nuestra información personal y es captada por delincuentes que se especializan en estos temas”, afirmó.
En tanto, la directora regional del IPS, Verónica Leiva, valoró que los temas de seguridad consideren en específico a los adultos mayores, porque también requieren información para prevenir los delitos. “Este tema es sensible para nuestros usuarios y usuarias, por eso destaco que se haya optado por hacer esta difusión en nuestro centro pagador del IPS. Los adultos mayores son muy receptivos con la información que se les entrega, así que esperamos que con el apoyo de sus respectivas familias, no sean víctimas de este ni de otro delito”, recalcó la autoridad.
Según la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) 2015, la región presenta un 5,7% de delitos económicos (clonación de tarjeta 2,1%; giro doloso de cheques 1,7%; estafa telefónica 1,4% y otra estafa 0,5%), y respecto a los delitos cibernéticos registra un 2,6% (estafa por internet 0,8%; acoso u hostigamiento 0,7%; amenaza por internet 0,4%; suplantación de identidad en cuenta bancaria 0,4%; suplantación de identidad en redes sociales 0,3% y destrucción de datos de disco duro 0%).
Recomendaciones
- Tenga cuidado con las llamadas telefónicas que ofrecen premios, créditos u otros beneficios sospechosos.
- No responda preguntas que le soliciten información personal sensible, como números de tarjetas bancarias, nombres de sus familiares, teléfonos o direcciones.
- Nunca acepte entregar bienes o dinero, ni llevarlos a algún lugar que le solicite un desconocido.
- Jamás entregue detalles sobre su casa ni los objetos que hay en ella.
- En caso de ser alertado por un teléfono de un accidente familiar o secuestro siempre confirme el hecho con la supuesta víctima, un tercero o con Carabineros.
- Un policía jamás le va a pedir dinero por su servicio ni para evitar problemas judiciales.
- En caso de detectar un estafador, nunca se reúna con ellos para enfrentarlos personalmente. Denúncielo, en primer lugar, a las policías
Cómo responder ante preguntas sospechosas
- Pregunta: (Llorando) Mamá/Papá, tuve un accidente en el auto/estoy secuestrado.
- Respuesta: Hijo (no diga su nombre), recuerdas cuántos hermanos tienes y cómo se llama tu abuelo.
- Pregunta: Hola, buenas tardes ¿Con quién hablo?
- Respuesta: ¿Con quiere hablar?
- Pregunta: Felicidades, ha ganado un premio/concurso.
- Respuesta: No he participado en ningún concurso.
- Pregunta: ¿Hablo con la casa de familia González?
- Respuesta: No, está equivocado (colgar).
- Pregunta: Estamos en frente de su casa, vigilándolo.
- Respuesta: ¿Cómo es mi casa? Voy a llamar a Carabineros.
- Pregunta: Hola tío, soy yo su sobrino
- Respuesta: ¿Qué sobrino? ¿Cuál es tu nombre completo?
- Pregunta: Disculpe, podría confirmarme su dirección y/o datos personales.
- Respuesta: No. ¿Quién es usted y de dónde llama?
Para prevenir delitos informáticos
- Cuando realice trámites importantes, verifique que se trate de sitios seguros (https://)
- Las entidades bancarias jamás le van a solicitar actualizar datos por teléfono o correo electrónico.
- Si recibe un correo electrónico que solicita información de este tipo, verifique el remitente y contáctese de inmediato con su banco.
- Tenga cuidado de mensajes publicitarios con premios o beneficios que se ofrecen en internet o a través de redes sociales, sobre todo si se le solicitan información personal sensible.
- Nunca comparta sus contraseñas con terceros ni las deje anotadas en sitios visibles.
- Procure utilizar números y símbolos en sus contraseñas. Cámbielas periódicamente.
- Desconfíe de correos electrónicos de supuestos familiares que le soliciten dinero. Contáctese con ellos por otro medio para confirmar.
Al momento de comprar por internet
- Siempre verifique los datos de la empresa proveedora, tales como dirección, teléfono, rut, etc.
- Desconfíe de anuncios, ofertas o precios demasiado buenos para ser verdad.
- Intente buscar referencias de la empresa o el vendedor antes de comprar.
- Lea cuidadosamente las condiciones y términos de compra. Si no lo convence, no realice la compra.

