Masiva concurrencia a charlas sobre postulación a subsidios habitacionales
Una completa información sobre los Programas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para postulación a subsidios habitacionales, recibieron las personas que acudieron este sábado 3 de septiembre hasta el Auditorio de los Servicios Públicos.
El director (s) del Serviu, Jorge Negrón Castro, destacó la alta concurrencia a la jornada “Lo importante es que nuestro Servicio da a conocer a la comunidad todos los beneficios que se pueden obtener a través del Ministerio para la mejora habitacional o postular a un subsidio habitacional para la adquisición de una vivienda. La asistencia es sumamente importante para nosotros porque revela que existe interés por acceder a nuestros programas”.
Durante la jornada de la mañana, el personal de la Oficina de Informaciones del Serviu efectuó charlas sobre postulación individual y colectiva al Subsidio del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, para familias de sectores vulnerables, y sobre el Subsidio de Arriendo.
Por la tarde se llevó a cabo una charla sobre postulación al Subsidio para Compra de Vivienda Nueva o Usada y Construcción en Sitio propio o en densificación predial, destinado a familias de sectores medios y emergentes, finalizando la actividad con una segunda charla sobre postulación al Subsidio de Arriendo.
En cuanto a los próximos llamados a postulación, se informó a las familias que el subsidio para sectores medios y emergentes abrirá un proceso del 3 al 18 de noviembre. En tanto la postulación individual para el subsidio destinado a familias de sectores vulnerables se realizará en diciembre.
En la actividad se indicó a las familias que el Serviu se encuentra disponible para brindar esta información en sus oficinas de Croacia N°722, en Punta Arenas, y Juan Ladrilleros N°516, en Puerto Natales.
Tanto la postulación colectiva como individual a subsidios habitacionales no tiene costo, en este sentido, el director regional (S) del Serviu señaló “Estas charlas pueden ser entregadas a agrupaciones conformadas legalmente y se pueden solicitar en nuestras oficinas OIRS. Las charlas y el proceso de postulación son absolutamente gratuitos. El llamado a las personas es a que se acerquen a nuestras oficinas y no así a operadores que no prestan una información correcta y se benefician de aquello”.
Finalmente, cabe señalar que en el caso de la postulación colectiva, es el Estado quien cancela los servicios de habilitación social y desarrollo del proyecto habitacional, a Entidades Patrocinantes debidamente inscritas en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

