Revisa tu Plan de Salud de Isapre o Conoce el Plan de Beneficios que ofrece Fonasa

Revisa tu Plan de Salud de Isapre o Conoce el Plan de Beneficios que ofrece Fonasa

Cerca de 32.000 personas son usuarios de las Isapres y más de 120.000 personas beneficiarios del Fonasa en la región de Magallanes

Actualmente se comercializan más de 64.000. planes de salud por parte de las Isapres.

saludLa Agente regional de la Superintendencia de Salud de Magallanes y Antártica Chilena, Nelly Jeldres, entregó recomendaciones a la población para conocer en qué consiste el plan de salud convenido con las Isapres, y para que además, conozcan el plan de beneficios que tiene Fonasa.

En la Región, cerca de 32.000 personas se encuentran afiliadas a una Institución de Salud Previsional (ISAPRE), y más de 120.000 son beneficiarias del seguro público de salud (FONASA). Todas más los potenciales nuevos cotizantes a un sistema de salud previsional, requieren de información relevante, al momento de tener que elegir o evaluar el plan de salud que mantienen.

Jeldres llamó a la ciudadanía a que en el momento en que va a contratar un plan de salud, “debe evaluar e identificar cuáles son las carencias particulares y cuáles son los servicios de salud que mayormente utiliza el grupo familiar en su conjunto. Junto con ello debe determinar a qué establecimientos de salud prefiere acudir y si existen enfermedades crónicas que deben tener una cobertura especial”.

La situación económica debe ser otro de los aspectos a considerar, “hay que tomar en cuenta cual es el presupuesto que tenemos destinado para salud, para ello es importante conocer cuál es el 7% de la remuneración imponible, cotización mínima legal y en función de ello determinar si las personas están dispuestas a pagar un monto adicional a ese 7%, para financiar un plan de salud de mayor precio que la cotización obligatoria para salud”, agregó la autoridad Regional.

Lo que debe tener presente un cotizante es que en una Isapre las personas pueden contratar planes con valores mayores al 7% de salud, a diferencia del seguro público, donde el plan de beneficios entregados por FONASA se hace con la cotización legal definida, segmentando en tramos según ingresos. La autoridad regional definió que “al tener claras las necesidades en salud, las personas podrán comparar”.

Por una parte, FONASA entrega dos modalidades de atención, la Modalidad de Atención Institucional (a través del sistema público de salud, en donde las personas copagan de acuerdo al tramo de ingresos) y la Modalidad Libre Elección en la que entrega cobertura financiera variada, dependiendo del tipo de prestación. Por otra parte, las Isapres entregan una gama variada de planes de salud, Planes Cerrados, Planes con prestadores preferentes y planes con Libre Elección.

Es importante que a la hora de elegir o de evaluar el plan de salud, se informe adecuadamente, del valor de los planes de salud, el tiempo de estancia mínima en las isapres y si es conveniente según su situación laboral.

Sobre las Coberturas

Antes de elegir, las personas deben revisar detalladamente cuanto serán los montos que deberán pagar por las diferentes prestaciones de salud.

Los porcentajes de cobertura que ofrecen los planes de salud pueden variar, por cuanto existen planes que ofrecen una cobertura del 70% versus otros que ofrecen cobertura del 90% del valor del arancel para una misma atención médica. En este aspecto es muy importante ver los topes de cobertura por prestaciones, como también los topes anuales.

 A modo de ejemplo un plan de salud puede señalar para una determinada prestación una cobertura de un 90 %, con un tope de 1, 5 UF, o sea por una consulta de $45.000, me bonificara según el porcentaje un 90%, o sea $ 40.500, pero el tope es de 1,5 UF, (valor UF $26.224,30 x 1,5) entonces la bonificación real será de $ 39.336,45.-

También debe revisarse si el plan de salud tuviere una cobertura en un prestador preferente, que pasa en caso de que no pueda acceder a ese prestador.

Costos del Plan de Salud

Es importante recalcar que los valores de los planes de salud pueden variar dependiendo de cada situación particular de los afiliados. Es así, que en el caso de los planes de salud en las Instituciones de Salud Previsional, el costo del plan tendrá en consideración los siguientes factores:

Precio Plan de Salud Complementario
Ejemplo : Cotizante varón y cónyuge de carga)
UF
(1) Precio Base Plan 1
(2) Factor Grupo Familiar ( factor depende de sexo y edad de los integrantes) 2,5
Precio Plan (1) x (2) 2,5
+ Precio GES ( cada integrante 0,450 x2) 0,9
+ Precio CAEC 0
+ Beneficios (opcional) 0
Total Cotización Pactada 4,4

Por su parte, si la persona está o desea afiliarse a FONASA, solo deberá pagar el 7% de la remuneración imponible.

Por último, recordar que antes de firmar el contrato se debe completar una Declaración de Salud (DPS), donde se debe indicar toda patología o enfermedad que haya sido diagnosticada médicamente, al contratante y/o sus cargas, con anterioridad a la firma del contrato.

Finalmente, la Agente Regional hizo un llamado a las personas a informarse y comparar las distintas alternativas existentes. En caso de dudas, acercarse a la Superintendencia de Salud, la que dispone de canales de contacto a través de la página web www.supersalud.gob.cl, el call center 600-836-9000, o a través de la agencia regional ubicada en calle Colon N°825, de 09:00 a 14:00 horas.