Servicio de Salud comienza etapa de diseño del nuevo edificio para Salud Mental y Geriatría
El lunes 12 de septiembre comenzó a regir el contrato de diseño para esta anhelada iniciativa FNDR, que lidera el SSM como Unidad Técnica y el Consejo Regional Magallanes como Unidad Mandante.
La Directora (S) del Servicio de Salud Magallanes, Dra. María Cristina Díaz Muñoz, informó a la opinión pública y comunidad que se ha dado inicio a la etapa de ejecución del diseño de arquitectura y especialidades del proyecto de Salud Mental y Geriatría para la región. Esta iniciativa se enmarca en el espacio del Máster Plan de Salud ubicado a un costado del Hospital Clínico, el Centro de Rehabilitación y la Casa de Acogida, y es financiada gracias a un proyecto FNDR del Gobierno Regional, que desde el año 2012 busca concretar el sueño de un espacio que acoja a los usuarios de salud mental y adultos mayores de nuestra red asistencial de Magallanes.
“Esto para nuestro Servicio es de alta relevancia dado que es un proyecto muy sentido por toda la comunidad y por nuestro sector, por las áreas sensibles que asume, nuestros usuarios con problemas de salud mental y nuestros adultos mayores en condición de abandono o patologías que no permiten un apoyo familiar en los domicilios. Estamos muy contentos como Servicio de que por fin comience la ejecución, y esperamos que sea llevado en los 180 días a buen término”, recalcó la directiva del SSM.
La empresa que se adjudicó esta etapa tiene la experiencia de haber trabajado con el Servicio de Salud diseñando el actual Hospital Clínico Magallanes, proyecto desafiante que permitió una positiva labor conjunta entre la empresa y el departamento de Recursos Físicos del SSM. Al respecto el Gerente de Proyectos de Astudillo y Aparicio Sociedad Limitada, Gonzalo Aparicio Kocher, destacó “Este proyecto en particular tiene una línea de diseño que a nosotros nos deja tremendamente conformes, encontramos que es más humana, más aterrizada, más consecuente con el paisaje, que busca las vistas, busca el soleamiento. Creemos que es un edificio moderno, muy operativo, muy operacional, de fácil mantención, de muy fácil asimilación por los usuarios”. El arquitecto acentuó también la calidad de los materiales propuestos que permiten que sea muy agradable estar en el edificio, propuesta de diseño que están utilizando en todos los proyectos de la empresa.
Como un momento muy gratificante y emocionante describió esta etapa el coordinador técnico del Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores, ELEAM Magallanes, Bernardo Triviño Otárola, quien recordó los 4 años de trabajo en conjunto para sacar adelante este sueño junto a la terapeuta ocupacional, Paola Muñoz, y al médico geriatra, Ramón Lobos. “Ya sabemos que tenemos una población que el 21% de la región es adulto mayor, lo más probable es que nos encontremos con más sorpresas desde el punto de vista demográfico en el próximo censo, entonces ya pensando en tratar de dar una solución de salud más oportuna y mejor para el adulto mayor es que en realidad hoy nos sentimos súper gratificados de poder ver un lindo edificio. Y desde un punto de vista constructivo la empresa logró visualizar lo que nosotros queríamos, con una imagen que se aleja de la perspectiva común hospitalaria, y que también tiene áreas muy iluminadas que son trascendentales para la atención del adulto mayor que es nuestra población objetivo”, enfatizó el kinesiólogo del establecimiento.
Para Dennise Ojeda de la Unidad de Psiquiatría Infanto Adolescente del SSM, llegar a esta etapa del proceso representa una alegría muy grande para todos los funcionarios de salud mental. “(Estoy) con muchos sentimientos bonitos porque es una etapa que de verdad llevábamos esperando mucho tiempo, entonces esto es como armar ahora una tremenda casa porque tenemos que empezar a ver desde los detalles más pequeños desde las pinturas, los enchufes, cómo vamos a armar esta nueva casa a nuestros usuarios, que son para nosotros los más importantes”, matizó emocionada la enfermera.
El proyecto FNDR representa una inversión de $175 millones en su etapa de diseño, y está destinado a mejorar tanto las condiciones de los usuarios de los Servicios de Geriatría y Salud Mental, disminuyendo los tiempos de hospitalización y las re-hospitalizaciones, entregando a estos usuarios y su grupo familiar condiciones de salud que les permitan mejorar su nivel de bienestar.
A nivel estructural, la edificación incluye ambos servicios. El área de geriatría consiste en dos espacios, uno de hospitalización con 40 camas, y otro de hospital de día; mientras que psiquiatría considera tres superficies, una de atención ambulatoria de hospital de día infanto-juvenil, con áreas para terapias, una de hospitalización de corta estadía adulto, con 24 camas, y una tercera de hospitalización de corta estadía infanto-juvenil con 12 camas. Además se proyecta una tercera área correspondiente a servicios de apoyo, como lavandería, alimentación, manejo de residuos de Establecimientos de Atención en Salid (REAS), equipos industriales y comedor de personal, espacio que unirá estructuralmente ambos servicios.

