Obra de danza-teatro K’iujefna se presenta en Punta Arenas

Tras un exitoso estreno en otras localidades de la región, este sábado 12 se realizará una función gratuita de la obra de Danza-Teatro “K’iujefna” en el Instituto Superior de Comercio. La obra es presentada por la Agrupación de Creadores Escénicos La Juana, y fue financiada por el Fondart Regional, en su línea de Desarrollo de culturas indígenas. “Kíujefna” ya pudo ser disfrutada por el público de Cerro Castillo en la Escuela Ramón Serrano, además de haber tenido otras funciones en la Escuela Diego Portales de Villa Tehuelches, el Liceo Gabriela Mistral en Puerto Natales y la escuela Capitan Juan de Ladrilleros en la localidad de Puerto Edén.
El montaje es un trabajo creativo interdisciplinario, en el que se conjugan elementos de teatro, danza y audiovisual, y aborda un suceso histórico: el secuestro sufrido por integrantes de las culturas kawéskar y yagan para ser exhibidos en ferias y parques de Europa. Es una historia que invita a reflexionar frente a la amenaza de la existencia de los pueblos originarios en Chile y a la despreocupación sobre el estado de la memoria histórica de la etnia kaweskar –en la que se centra esta obra .
El montaje es el resultado de un proceso de investigación llevado a cabo por integrantes de la Agrupación de Creadores escénicos La Juana , bajo la dirección de Carolina González, y que gracias al financiamiento Fondart 2016 llega a escena con un elenco conformado por la actriz Andrea Pereda y la intérprete de danza contemporánea María Paz Calabrano, el diseño de Camilo Varela y la iluminación a cargo de Juan Manuel Herrera.
Carolina Gonzalez señaló que el objetivo de “K’iujefna” es rescatar el caso de los zoológicos humanos, centrándose en la historia de una mujer kaweskar que es secuestrada y luego expuesta como animal salvaje en Europa. K’iujefna en la lengua kaweskar significa pesadilla, como un análogo a cómo la acción de los poderes fácticos permiten la extinción de una etnia. “ El proyecto permitió presentar la obra en la localidad de Puerto Edén y lugares con poco acceso a obras teatrales como Villa Tehuelches y Cerro Castillo”.
Para mayor información, puede consultar en el fanpage de Facebook: Juana creadores escénicos.