Ex Ministra de Salud Carmen Castillo se refiere a fallo del Tribunal Constitucional sobre ley de IVE

Ex Ministra de Salud Carmen Castillo se refiere a fallo del Tribunal Constitucional sobre ley de IVE

Comunicado Público Dra. Carmen Castillo Taucher Ex Ministra de Salud

En relación a las declaraciones efectuadas en el día de hoy por el actual Ministro de Salud, Dr.
Emilio Santelices, debo precisar lo siguiente:

En el proceso de entrega de información para el traspaso de Gobierno, abordamos la implementación de la Ley de Despenalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo en
Tres Causales y los instrumentos que nos permitieron poner en marcha esta importante Ley de
la República. En relación al “Protocolo para la manifestación de objeción de conciencia personal y para la
objeción de conciencia invocada por instituciones en el marco de lo dispuesto en el Artículo 119 ter del Código
Sanitario” señalé al Dr. Santelices nuestra preocupación por el proceso de judicialización al que
había recurrido la Pontificia Universidad Católica de Chile, pero en ningún momento
planteé que el Protocolo tuviese problemas de redacción, debilidades o dificultades de
ninguna especie, ya que tengo certeza que el Protocolo original respondía fielmente tanto al
texto como al espíritu de la Ley aprobada por el Congreso Nacional, al pronunciamiento del
Tribunal Constitucional y principalmente a garantizar el acceso a las atenciones de salud que se
generan en estas tres causales tan complejas para las mujeres que lo requieren.

En segundo lugar, quiero precisar de manera clara y categórica que el Protocolo dictado
originalmente no presenta ninguna consecuencia negativa para las derivaciones de pacientes.
La restricción que se establecía para instituciones con convenios celebrados según el DFL 36
que invocaren la objeción de conciencia no genera ninguna limitación a la derivación de
pacientes en estado de salud crítico. Tampoco es justo ni correcto confundir el alcance de esa
restricción para extenderlo al caso de convenios para las derivaciones de la Unidad de Gestión
de Camas Críticas o de GES, porque esa restricción nunca ha puesto en peligro la posibilidad
de mantener las derivaciones para estos otros requerimientos sanitarios.

No puedo dejar pasar la ocasión para reiterar acá mi profunda preocupación por el efecto
limitante que el nuevo Protocolo tendrá para los derechos de las mujeres en salud, porque
tratándose de instituciones, y no de personas, amplía al extremo una situación de carácter
excepcional como es la objeción de conciencia, sin señalar fundamento ni acuerdo
institucional.

El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet puso la autonomía de la mujer como objetivo
para enfrentar los casos específicos y extremos de interrupción voluntaria del embarazo, a fin
de que reciban de los establecimientos de Salud, públicos y privados, la atención y apoyo a que
tienen derecho, cualquiera sea su decisión.

San Felipe, 27 de marzo de 2018.