El Brexit y su nueva prórroga: qué puede pasar – Opinión

El Brexit y su nueva prórroga: qué puede pasar  – Opinión

El punto final del Brexit debía haber llegado este mes y el mes pasado: pero ni el 29 de marzo ni el 12 de abril se llegó a un acuerdo para la salida del Reino Unido de la Unión Europea. La prórroga del 12 de abril no ha sido suficiente, y se ha tenido que llegar a otra prórroga: ahora el Brexit podría decidirse el 31 de octubre. ¿Pero será esta fecha la definitiva o podría haber más prórrogas? En el Brexit, por ahora, todo puede pasar: de momento las dos partes no parecen llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes, algo que se espera conseguir con el tiempo de margen que han ganado con esta nueva prórroga.

Hay 6 meses por delante para que Theresa May, Primera Ministra británica, llegue a un acuerdo con los representantes de los 27 países miembro. Sin embargo, la política británica lo tiene difícil ya que la UE no va a ceder a lo que no ha cedido hasta ahora. Por tanto, que haya más tiempo para llegar a un acuerdo no implica que se vaya a alcanzar ese acuerdo.

Theresa May tuvo la derrota más grande de la Historia del parlamentarismo británico: 230 diputados, muchos de su mismo partido, votaron en contra de su acuerdo el 15 de enero. Pero Theresa May no se rindió y buscó más apoyo entre los políticos británicos: tanto de su partido, el Partido Conservador, como del Partido Laborista. Aunque consiguió apoyo de más políticos, el Parlamento británico rechazó de nuevo el acuerdo.

A pesar de contar con más apoyo político, la mayoría de los políticos del Reino Unido y los ciudadanos no están muy a favor de las políticas de May y de cómo está gestionando todo el problema del Brexit. El descontento social es evidente, y los medios de comunicación no dejan de poner en descubierto todos los fallos de la Primera Ministra.

Las estadísticas apuntan a que si los ciudadanos del Reino Unido volvieran a votar en las urnas, el resultado sería opuesto y, por tanto, el Reino Unido seguiría formando parte de la UE. El resultado fue muy ajustado, pero con todos los nuevos acontecimientos y la falta de acuerdo entre ambas partes, con las consecuencias que un Brexit duro podría tener tanto para la UE como para el Reino Unido, muchos ciudadanos han cambiado de opinión y quieren que su país siga formando parte de la UE.

A falta de 6 meses para llegar a un acuerdo, ya se han visto muchas consecuencias de la falta de consenso. La inestabilidad del mercado financiero es un ejemplo, los resultados trimestrales no son favorables para el trading, aunque la mayor incertidumbre la tiene la divisa local: la libra esterlina. De haber un Brexit duro, la libra saldría muy mal parada en el trading.