Ingreso Familiar de Emergencia más simple y expedito: Liz Casanueva, Seremi de Desarrollo Social y Familia – Opinión
El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) es un aporte económico que integra el conjunto de medidas que el Gobierno ha impulsado para proteger a los hogares que han visto afectados sus ingresos por los efectos socioeconómicos del COVID-19.
A mediados del mes de junio, el Gobierno y parte de la oposición sellaron un acuerdo para enfrentar los efectos económicos y sociales de la pandemia. Este acuerdo consideró la ampliación de la cobertura y montos del Ingreso Familiar de Emergencia.
A su vez, el 30 de julio el Congreso despachó el proyecto de ley para simplificar los mecanismos de acceso de las familias al IFE, haciendo más simple, expedito y oportuno tanto el trámite de solicitud como la entrega del beneficio.
Este proyecto establece dos grandes cambios: se elimina el requisito de vulnerabilidad para poder recibir el beneficio, siendo solamente necesario contar con el Registro Social de Hogares creado. Segundo, se busca flexibilizar los mecanismos para acreditar los ingresos formales del hogar, considerando solo la información declarada por la familia que realiza el trámite.
Ampliamos además la cobertura de algunos sectores, como ejemplo, incluimos a los pensionados con Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV) desde los 65 años, considerando que antes sólo llegábamos a los PBSV que tenían 70 años o más con una calificación socioeconómica del 80%. Con esta indicación se sumarán más de 70 mil nuevos hogares con pensionados.
Adicionalmente, el Gobierno agregó como beneficiarios del IFE a aquellos pensionados que reciban un Aporte Previsional Solidario de vejez o invalidez, siempre que su pensión final sea igual o inferior a una Pensión Básica Solidaria (PBS) del mismo tramo de edad.
Con respecto a las fechas importantes, hoy 8 de agosto vence el plazo para postular al tercer pago, mientras que el 27 de agosto finaliza el plazo de pago del tercer aporte y se comienza a pagar el cuarto aporte para beneficiarios que lo reciben de manera automática. Finalmente hasta el 7 de septiembre se podrá postular al cuarto pago.
Quiero finalmente citarlas palabras del Presidente Sebastián Piñera: “Sólo actuando con mucha sensibilidad y urgencia frente a las carencias y necesidades de las familias chilenas, y con mucha responsabilidad y visión frente a las soluciones, podremos compatibilizar la necesaria protección que requieren las familias durante estos tiempos de emergencia, con el igualmente necesario impulso y protección”.


