Este 26 de febrero se conmemora un nuevo aniversario del Puntarenazo

Al mediodía del domingo 26 de febrero de 1984, se produjo en la plaza Muñoz Gamero, una manifestación masiva de los habitantes de Punta Arenas en contra del dictador Augusto Pinochet, mientras éste pasaba revista a las tropas formadas para rendirle honores, con motivo de su visita.
La manifestación tuvo su orígen en un masivo cabildo abierto realizado el sábado 25 de febrero en el salón parroquial de Parroquia Fátima en la población 18 de Septiembre, convocado por diversas organizaciones sociales, gremiales y políticas democráticas opositoras a la dictadura. En dicho cabildo, los manifestantes se autoconvocaron para concurrir a la plaza el día domingo.
Al momento de iniciarse el himno nacional de honores a Pinochet por la banda instrumental y efectivos del Ejército formados, a las 12 horas, los manifestantes irrumpieron con gritos y consignas contra el dictador, al tiempo que las campanas de la Catedral repicaban al término de la misa dominical. En la Plaza resonaban los gritos y consignas de los manifestantes contra Pinochet y los aplausos y gritos en favor del dictador.
Pinochet se retiró de la Plaza junto a su comitiva hacia el Hotel Cabo de Hornos.
La manifestación no duró más de 15 minutos, pero causó un fuerte impacto en toda la ciudad y en toda la región de Magallanes.
Los manifestantes en la Plaza, fueron reprimidos fuertemente por Carabineros y debieron refugiarse dentro del templo Catedral, permaneciendo encerrados y rodeados por conscriptos de civil y efectivos policiales hasta fines de la tarde del domingo, cuando fueron liberados tras negociaciones con la Nunciatura Apostólica en Santiago.
Hubo 16 detenidos esa jornada y el hecho tuvo repercusión nacional e internacional, como la primera protesta en Chile contra el dictador presente.
______
Fuente de la imagen: portada del diario La Prensa Austral de Punta Arenas, del lunes 27 de febrero de 1984.-