Doctor de la Clínica Universidad de los Andes realizará Operativo médico en el Hospital Regional de Punta Arenas
El Dr. Cristián Rocco, médico jefe del Servicio de Anestesiologíade Clínica Universidad de los Andes, viajará desde el 7 al 11 de diciembre para capacitar al equipo médico en la atención depacientes críticos y de alta complejidad en la región.
Con el objetivo de capacitar al equipo del Hospital Regional de Punta Arenas, el Dr. Cristián Rocco, médico jefe del Servicio de Anestesiología de Clínica Universidad de los Andes, realizará una capacitación de anestesia dirigida a funcionarios, médicos, enfermeros y TENS, que busca entregar las herramientas que se requieren en el abordaje de situaciones críticas en pabellón, comomanejo de la vía aérea, anafilaxia, accesos vasculares y parocardiorrespiratorio.
El Dr. Rocco explica que “es una oportunidad muy importante y que se suma a la experiencia que tengo con el Hospital, ya que llevo seis años realizando estos entrenamientos. Desde ese tiempo hasta ahora, he capacitado a más de 200 especialistas de la región”.
En esta instancia, realizará cursos teóricos y prácticos, por lo que la Universidad de Magallanes facilitó dos fantomas. “Un fantoma es fundamental en una capacitación porque nos permite llevar a cabo procedimientos como si se los hiciéramos a un paciente real. Entrenamos al personal de salud sobre cómo atender a los pacientes y, lo más importante de todo, es que será con el mismo equipamiento que utilizan diariamente en el Hospital, lo que, sin duda, es un gran beneficio”, cuenta el Dr. Rocco.
El Dr. Rocco es médico cirujano, especialista en anestesiología e instructor en reanimación cardiopulmonar y en simulación clínica.Past President de la Sociedad Chilena de Anestesiología 2020 y 2021. Durante su trayectoria, ha capacitado a equipos médicos de otras regiones como Antofagasta, La Serena, Coquimbo, Temuco, Concepción, Los Ángeles, Puerto Montt y Chiloé.
Sobre la implicancia que tiene esta actividad, el Dr. Rocco enfatiza que “es muy importante llevar a cabo la medicina de alta complejidad a regiones y contar con equipos de salud cada vez más preparados. Esto para mí significa muchas cosas, pero principalmente, es devolver la mano a las distintas comunidades, por todas las oportunidades que he tenido de formarme y perfeccionarme”.

