Comienza intenso el año 2023 | Opinión

Comienza intenso el año 2023 | Opinión



El año se inició con el drama de los mayores incendios forestales de las últimas décadas, algunos de los cuales continúan en la región del BioBio, dando origen a la mayor movilización de los ministerios, servicios públicos, autoridades del Gobierno y de los organismos de emergencia, Senapred, Bomberos y Conaf.

Entre los años 2022 y 2023, se enfrentaron 4.963 incendios en todo el país, según informa CONAF.

De acuerdo al balance de SENAPRED emitido el sábado 25 de febrero, los siniestros han dejado 2.331 viviendas destruidas, 7.587 personas damnificadas y 25 fallecidos.
Pero el verdadero año 2023 comenzará este mes de marzo.
El primer mes del año político, económico y social comenzará con el inicio de clases, con el 8 de marzo y la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con el 11 de marzo donde se cumple el segundo aniversario del inicio de gobierno del Presidente Gabriel Boric y con el comienzo de la actividad legislativa en el Congreso.

En marzo se inicia además la campaña para las elecciones del Consejo Constitucional.
A su vez, el inicio de las clases en colegios, liceos y universidades nos recuerda las dificultades económicas de las familias más modestas y el abuso de los precios de los productos escolares, todo lo cual se relaciona con los bajos salarios y sueldos y con la pérdida sostenida del poder adquisitivo de los trabajadores, frente al alza desmedida de tarifas y precios.
El año político 2023 tendrá dos hitos en la segunda semana de marzo. El día internacional de la mujer instalará una vez más el 8 de Marzo en la agenda pública, las profundas demandas y aspiraciones de las mujeres en todos los aspectos de la vida nacional.
El 11 de marzo, marca el aniversario del inicio del gobierno de Gabriel Boric, con un balance de gestión en el que una oposición agresiva y obstruccionista ha tratado de inducir la polarización en la prensa, frente a un gobierno que ha desplegado con la mayor celeridad y eficiencia posible, todos los medios y recursos del Estado y los servicios públicos, para responder a las necesidades esenciales de las personas y las familias, en especial las más necesitadas. En el 2022, la oposición se dedicó en el Congreso a perder el tiempo y perder las votaciones en inútiles acusaciones constitucionales, mientras el gobierno promulgaba leyes y actuaba en terreno solucionando las necesidades de la gente.
El ejemplo de la emergencia por los incendios forestales en las regiones del centro y sur del país, demuestra el estilo de trabajo del gobierno, trasladando rápidamente a los ministros y al Presidente de la República en las zonas siniestradas, un gobierno en terreno sensible en responder a las urgencias de la ciudadanía. Concretamente, en las regiones afectadas, Chillán, BioBio y Araucanía, se están instalando las viviendas provisorias de emergencia, los servicios desplegados están apoyando a las familias, los municipios, las pymes y las comunidades y se está iniciando la reconstrucción de escuelas y centros de salud.
Al mismo tiempo, el combate policial coordinado por el Ministerio del Interior contra el narcotráfico, el crimen organizado y el robo de madera en el sur dio golpes importantes y efectivos, al tiempo que se han desplegado los recursos y medios de las FFAA para intentar resolver el ingreso irregular de migrantes en la frontera norte del país. La acción del Estado y del gobierno se mide por lo que hace.

Manuel Luis Rodríguez U.

Ovejero Noticias.