Delegación judicial de Argentina se interiorizó sobre el sistema penal chileno en tribunales de Punta Arenas

El presidente de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, ministro Marcos Kusanovic Antinopai, junto al fiscal regional de Magallanes y la Antártica Chilena, Cristián Crisosto Rifo, expusieron ante jueces y un fiscal argentino sobre el funcionamiento del sistema penal en visitas a tribunales de primera, segunda instancia y al Ministerio Público.
La delegación estuvo integrada por el juez de la Cámara Federal de Buenos Aires, Roberto José Boico; Claudio Marcelo Vásquez, magistrado del Juzgado Federal de Río Gallegos; y el fiscal general interino de Río Gallegos, Julio Zárate. El motivo de su visita a Punta Arenas fue conocer los tribunales penales, la Corte de Apelaciones y Fiscalía en la capital regional.
Durante dos jornadas, los profesionales de la administración de justicia de las provincias de Buenos Aires y Santa Cruz, presenciaron una audiencia de formalización y un procedimiento abreviado en el Juzgado de Garantía, el desarrollo de un juicio en el Tribunal Oral en lo Penal y, también, escucharon alegatos de un recurso de nulidad en el tribunal de alzada, en Punta Arenas.
Asimismo, los magistrados y el fiscal argentino conocieron las instalaciones del Ministerio Público donde sus integrantes le expusieron sobre el funcionamiento y la tramitación de causas del ente persecutor como un organismo autónomo del Estado de Chile.
El presidente del tribunal de alzada, Marcos Kusanovic Antinopai, evaluó la visita de los magistrados de Argentina como una instancia positiva en la que “compartimos las cualidades del proceso penal y, en ese contexto, les llamó mucho la atención la oralidad, la rapidez, la precisión, el dinamismo de las audiencias, tanto en tribunales penales como en la Corte de Apelaciones al conocer la vista de una causa con sistema de alegatos por videoconferencia y la toma de decisiones rápida y oportuna”, señaló la autoridad judicial.
En tanto, el magistrado Boico valoró las visitas a las distintas unidades judiciales y también haber conocido en la práctica el sistema penal chileno, ya que paulatinamente el país vecino está implementando y avanzando hacia un sistema acusatorio como el que funciona en nuestro país.
“Veo que hay mucho adelanto y trabajo de parte de los operadores judiciales para que esto marche bien. Me impresionó muy gratamente la forma en la cual están puestas las instalaciones, cómo se resuelven los juicios de manera rápida y eficiente, y es algo para que nosotros podamos imitar en este tránsito que tenemos hacia un sistema acusatorio como un beneficio para nuestra sociedad”, señaló el juez de la Cámara Federal de Buenos Aires.
En esa línea, el fiscal regional de Magallanes y la Antártica Chilena, Cristián Crisosto Rifo, apreció la instancia de vinculación para profesionales de ambos sistemas de administración de justicia, y resaltó que “la colaboración internacional es muy provechosa e importante, porque al final los fenómenos y los problemas de las personas en distintos países siguen siendo los mismos y, por tanto, la Fiscalía como el Poder Judicial tienen que unirse en lo que corresponda para poder servir mejor a la comunidad”.
Además, el administrador de la Corte de Punta Arenas, Alberto Guzmán Esparza, expuso ante la delegación sobre los servicios y trámites digitales disponibles para la ciudadanía en las plataformas virtuales del Poder Judicial, tales como conecta.pjud.cl, la Oficina Judicial Virtual y los sitios web del Poder Judicial y de la Corte de Apelaciones.
A su vez, el fiscal general interino de Río Gallegos, Julio Zárate. destacó la digitalización de servicios para usuarios y también para el funcionamiento de las audiencias. “El ciudadano o el justiciable tiene acceso específico de manera directa y eso, sumado al nivel de comunicación de audiencias y de fácil acceso por parte de los abogados, denota que hay una transparencia clara al momento de acceder a los sistemas”, sostuvo el persecutor de Río Gallegos.