Baja tasa de desempleo trimestral y crece número de ocupados formales en Magallanes

- Datos fueron entregados en Boletín Estadístico de Empleo Regional desarrollado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
- La tasa de desocupación pasó de un 6,7% a un 6,2% en comparación con el trimestre anterior. En tanto la cantidad de trabajadores formales se incrementó en más de un 10%.
Punta Arenas, 30 de septiembre de 2025.- Tras la publicación del último Boletín Estadístico de Empleo Regional que todos los meses desarrolla el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la Seremi del Trabajo, Jessica Bengoa, destacó dos aspectos relevantes: el quiebre de la curva del desempleo, que se redujo frente al último trimestre móvil y, a su vez, el aumento de la cantidad de trabajadores formales, que superó las 98 mil personas en la región.
Según los datos presentados por el informe del INE, la tasa de desocupación quedó en un 6,2% durante el trimestre móvil que incluye los meses de junio, julio y agosto de este año. Esto, si bien indica un aumento en 1,2 puntos de la tasa en comparación con el año anterior, también hubo un incremento tanto en la fuerza de trabajo como en la cantidad de personas ocupadas.
Así lo destacó la seremi, señalando que “si se compara el trimestre de este año con el de hace un año, la tasa de desocupación creció. Sin embargo, podemos destacar dos datos importantes. El primero, es que la curva del desempleo que venía en ascenso durante los últimos tres trimestres móviles se quebró en este último período, dado que sufrió un descenso, pasando de un 6,7% a un 6,2%”.
“Por otro lado, el informe también destaca el aumento de las personas ocupadas y formales que crecieron en un 10,7%, superando las 98 mil 200 personas ocupadas en este trimestre y con contrato laboral. Dentro de este grupo, algo que quisiéramos resaltar también es que este incremento en los ocupados estuvo mayoritariamente influenciado por las mujeres, que aumentaron su ocupación en un 3,3%”, destacó.
“Este último dato para nosotros, como gobierno del Presidente Boric, resulta especialmente importante, ya que da cuenta de una disminución en la cesantía femenina, un incremento comprobado en la ocupación de las mujeres y, asimismo, su tasa de desocupación descendió durante este trimestre en 1,1 punto porcentual”, agregó la autoridad.
El boletín también señala que, por actividad económica, la variación positiva de las personas ocupadas estuvo principalmente en los sectores de actividades de salud y en la industria manufacturera.
Por último, la tasa de ocupación informal quedó en un 18,8%, disminuyendo en 2,8 puntos porcentuales con respecto al mismo trimestre del año anterior.