“Como mamá agradezco al SernamEG el esfuerzo que hace con las mujeres”

Neisi Mora Rodríguez es una de las 145 beneficiadas con el Programa 4 a 7 en Magallanes que permite conciliar la vida laboral de las mujeres con el cuidado integral de sus hijos e hijas.
“Tengo dos años consecutivos en el programa y a mi hijo le fascina venir, lo ha disfrutado tanto él como yo, porque esto forma parte de salir de la rutina (…) Como mamá, agradezco a este país, al Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, por el esfuerzo que hacen con las mujeres que estamos día a día al frente de una familia, y que muchas veces estamos solas”, aseguró Neisi Mora Rodríguez en el marco de la muestra folclórica de fiestas patrias que el Programa 4 a 7 del SernamEG presentó en la Escuela Patagonia de Punta Arenas.
Neisi es una de las 145 mujeres que son beneficiarias este año del Programa 4 a 7 en Magallanes, permitiéndole trabajar con la tranquilidad de contar con acompañamiento en las labores de cuidado durante la época escolar, y que además en esta escuela se extendió durante el período estival, lo que permitió apoyar a las mujeres en la conciliación de su vida laboral con el cuidado integral de sus hijas e hijos.
“Cuando no hay programa sufrimos, porque para nosotras es de primera necesidad. Yo recuerdo en enero, nos preguntamos desesperadas ¿qué vamos a hacer con nuestros hijos en las vacaciones? Las que trabajamos y ganamos un sueldo mínimo, no podemos contratar a una niñera. ¡Es imposible! Entonces, ¿o pagamos la niñera o trabajamos o cuidamos a nuestros hijos? Y en menos de dos semanas, la tía Daniela nos ubica y nos dice ‘‘el Programa 4 a 7 del SernamEG se va a extender en periodo de vacaciones’. Quedamos fascinadas”, expresó Neisi.
En ese contexto, la directora regional del SernamEG en Magallanes, Pamela Leiva Burgos, detalló el objetivo de este programa: “como Servicio buscamos disminuir la principal barrera de acceso al trabajo remunerado, como lo es el cuidado de niños niñas y adolescentes, proveyendo cuidado integral y protegido, lo que les permite a las mujeres ingresar al mercado laboral, mantenerse, generar ingresos, y por lo tanto mejorar la calidad de vida de ellas y de sus familias”.
PROGRAMA 4 A 7
El Programa 4 a 7 está actualmente presente en las escuelas Patagonia, Juan Williams, Arturo Prat, Hernando de Magallanes y Pedro Sarmiento de Gamboa, todas en Punta Arenas, y cuenta con dos líneas de acción principales: la coordinación intersectorial para conectar a las mujeres con otros servicios de apoyo, y el cuidado integral de niñas y niños de 6 a 13 años.
De marzo a diciembre, el servicio se ofrece en horario vespertino, de 16:00 a 19:00 horas, coincidiendo con el término de la jornada escolar. Durante enero y febrero, en tanto, el programa funcionó en Escuela Patagonia de lunes a viernes, cubriendo toda la jornada y se espera que se replique el próximo año.
“Agradecemos la confianza que depositan las mujeres en el Servicio, que dejan el cuidado de niñeces a cargo de nuestros equipos, así como al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Magallanes que ejecuta el programa y facilita los establecimientos educacionales para su desarrollo”, señaló la directora regional, invitando a las mujeres responsables del cuidado de niñas, niños y adolescentes a sumarse a esta iniciativa que tiene como objetivo fomentar su autonomía económica.
Para más información sobre el programa, las interesadas pueden visitar el sitio web www.sernameg.gob.cl, donde encontrarán los requisitos y la lista de establecimientos disponibles.