Diputada Javiera Morales pide que los cobros indebidos de las cuentas de luz sean repuestos a las familias chilenas en una sola cuota, reajustada y con intereses

Diputada Javiera Morales pide que los cobros indebidos de las cuentas de luz sean repuestos a las familias chilenas en una sola cuota, reajustada y con intereses

En reunión con el biministro de Energía y Economía, Álvaro García, la parlamentaria Javiera Morales con la bancada del Frente Amplio le pidieron que patrocine la iniciativa presentada por la diputada que establece un único pago de devolución de recursos a las familias chilenas. 


Un llamado a avanzar en soluciones concretas para las familias chilenas y dejar de lado las mezquindades políticas, hizo la bancada parlamentaria del Frente Amplio, tras reunirse con el biministro de Energía y Economía, Álvaro García, en el Congreso Nacional. Los parlamentarios plantearon al secretario de Estado, su preocupación por el impacto que ha tenido en las familias chilenas los cobros indebidos en las cuentas de la electricidad. 


En la cita, se analizaron los mecanismos más efectivos y transparentes para la restitución de dineros a las familias, poniendo énfasis en que la Ley corta que fue presentada por la diputada Javiera Morales, como una medida que avanza en soluciones concretas.


En este marco, la diputada autora de la Ley Corta que busca este tipo de restituciones, Javiera Morales, manifestó que «presentamos un proyecto de ley para que se devuelva en enero, en una sola cuota lo que se pagó de más. Las empresas generadoras recibieron ya esos fondos y, por tanto, los tienen que devolver. Y pese a que valoramos las gestiones del ministro de Energía, a nosotros nos parece que devolver en seis meses es un plazo que se ríe de la cara de la gente. No es posible, hay que devolverlo en un mes». 


En la misma línea, Morales fue crítica de los parlamentarios de oposición que buscan, mediante la Acusación Constitucional en contra del exministro Pardow, desviar el debate por mero aprovechamiento político, dejando de lado iniciativas legislativas clave para la restitución de los montos a las familias chilenas. 


«Y así como el presidente de la Cámara pone en la cuenta y hace el sorteo para la Acusación Constitucional, nos llama profundamente la atención que nuestro proyecto de ley que busca que se pague en una cuota en enero, no esté en la tabla ni haya pasado por la cuenta el día de hoy. Queremos saber, votando este proyecto de ley, quiénes están con las empresas y quiénes están por devolverle el dinero a la gente», emplazó la legisladora.