Unidad de Calidad de Vida Laboral del Serpat presentó herramienta lúdica inspirada en Ley Karin

Durante esta semana, dos integrantes del equipo de la Unidad de Calidad de Vida Laboral del Nivel Central del Servicio del Patrimonio Cultural (Serpat), acompañadas por el director regional Pablo Quercia, se desplazaron a Puerto Williams para trabajar de manera presencial con el equipo del Museo Territorial Yagan Usi Martín González Calderón.
En el marco de la visita, las profesionales Andrea Suárez y Nayareth Ortiz,
se reunieron con la delegada presidencial de la Provincia Antártica Chilena, Constanza Calisto, a quien presentaron el juego «Más que testigos, el respeto nos une», de su autoría, herramienta lúdica desarrollada especialmente para difundir los principales aspectos de la Ley Karin.
La autoridad destacó que «desde la entrada en vigencia de la Ley Karin, que previene y protege el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo, se han realizado charlas por parte de las instituciones y empresas para reforzar estos conceptos. Nos alegra mucho la visita de la Unidad de Calidad de Vida Laboral y Bienestar del Servicio Nacional de Patrimonio, quienes llegaron acá, al fin del mundo, a trabajar con este juego de mesa que pretende profundizar en los contenidos de esta ley a través de una experiencia lúdica, demostrando que con creatividad se pueden lograr avances en la cultura de trabajo».Por su parte, las profesionales de la Unidad de Calidad de Vida Laboral, Andrea Suárez y Nayareth Ortiz, expresaron su satisfacción por llegar hasta un lugar tan apartado del país y conocer al equipo que trabaja en el Museo Territorial Yagan Usi así como las particularidades del territorio. En tanto, el director regional del Serpat, Pablo Quercia, explicó que «el cometido de ambas funcionarias se da en el contexto de la difusión de la Ley Karin y de la implementación del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) en Riesgos Psicosociales Laborales, que contempla grupos de discusión en Puerto Williams y Punta Arenas tras la aplicación del Cuestionario de Evaluación de Ambiente Laboral – Salud mental, CEAL-SM/SUSESO».