Pescadores artesanales de Porvenir se hace parte en la causa de colusión de centolla en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia
El escrito fue interpuesto por José Vera, pescador artesanal y representante sindical, apoyado por la diputada Javiera Morales, en contra de la empresa Elaboradora de Alimentos Porvenir S.A. y otras ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, tras los antecedentes dados a conocer por la Fiscalía Nacional Económica en que 7 empresas y 8 ejecutivos son acusados de coludirse con el precio de compra a los pescadores artesanales de la centolla.
Se trata de un escrito judicial interpuesto por José Vera, Presidente del Sindicato de Trabajadores Independientes de Buzos, Mariscadores, Armadores y Pescadores Artesanales de la comuna de Porvenir, ante dicho tribunal, para hacerse parte en la causa en contra de las empresas acusadas de colusión por el precio de la centolla.
La presentación del escrito fue apoyado por la diputada Javiera Morales, quien indicó que “no puede ser que hayamos conocido el escándalo de la colusión, y que pasen los días y no pase nada. La pesca artesanal fue perjudicada por casi diez años por las empresas que se pusieron de acuerdo para comprarle al menor precio. Estas empresas ningunearon el trabajo de los pescadores, mientras recibían aportes estatales de la Ley Navarino para operar. Como representante de Magallanes es mi deber levantar la voz para lograr las indemnizaciones que correspondan. Destaco la valentía de José Vera que se está atreviendo a levantar la voz”.
Recordemos que la Fiscalía Nacional Económica interpuso un requerimiento en contra de la Elaboradora de Alimentos Porvenir S.A. y otras seis empresas, imputando la existencia de un acuerdo colusorio destinado a la fijación de precios de compra de centolla a pescadores artesanales de la región de Magallanes y Antártica chilena entre los años 2012 y 2021.
Dicha colusión habría tenido como objetivo restringir la competencia en la adquisición de centolla, afectando directamente a quienes participan como proveedores primarios en este mercado, entre ellos los pescadores artesanales de la comuna de Porvenir y sus alrededores.
A lo denunciado por la Fiscalía Nacional Económica, se suma la información solicitada por la diputada Javiera Morales respecto a los montos pagados por beneficios de la Ley Navarino a cada una de las empresas acusadas, a lo que la suma total asciende a los $90 mil millones que fueron recibidos. Conocida estos costos, la parlamentaria anunció que está trabajando en un proyecto de Ley para modificar las leyes de excepción “para que este abuso termine”.

