Seremi de Hacienda de Magallanes reafirma que Chile avanza con fuerza: estabilidad de precios y crecimiento económico en alza
La Seremi de Hacienda de Magallanes y de la Antártica Chilena informó que,
según el último boletín publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas
(INE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en octubre una
variación mensual de 0,0%, acumulando 3,4% en lo que va del año y 3,4% a
doce meses.
El informe destaca el aumento de precios en alimentos y bebidas no
alcohólicas (0,5%), principalmente por el alza de la carne de vacuno (4,8%)
y los vinos (3,4%), mientras que las bajas más relevantes se registraron en
vestuario y calzado (-3,1%) y equipos de telefonía móvil (-3,3%).
Estos resultados confirman una estabilidad en los precios al consumidor,
consolidando la tendencia de desaceleración de la inflación, lo que
contribuye a proteger el poder adquisitivo de los hogares y a fortalecer la
recuperación económica del país.
Asimismo, esta semana el Banco Central informó que el Índice Mensual de
Actividad Económica (IMACEC) de septiembre creció un 3,2% interanual,
impulsado por un incremento de 3,8% en el sector no minero, reflejando la
continuidad del proceso de reactivación que vive la economía nacional
durante 2025.
Declaración del Ministro de Hacienda, Nicolás Grau
“La economía se expande un 3,2 % de la actividad total, y aún más sólido es
que se expande un 3,8 % cuando uno considera el PIB no minero. La
trayectoria apunta a alcanzar la proyección del Ministerio de Hacienda de un
crecimiento de 2,5% para 2025”, señaló el Ministro de Hacienda, Nicolás
Grau, destacando que “estas cifras muestran que el país avanza en una senda
de crecimiento con estabilidad de precios y responsabilidad fiscal”.
El Seremi de Hacienda de Magallanes, Álvaro Vargas Riquelme, destacó que:
“Estos resultados dan muestra de que este Gobierno ha tomado buenas
decisiones en materia económica y fiscal, logrando reducir una inflación que
recibimos al alza y consolidando una tendencia sostenida de crecimiento.
Nuevamente los organismos internacionales han debido ajustar al alza sus
proyecciones de crecimiento para Chile, acercándolas a las estimaciones que
nuestro Ministerio realizó a comienzos de año.”
Cerró con “la estabilidad macroeconómica alcanzada permite mantener
condiciones favorables para la inversión y la planificación de proyectos en la
región, lo que refuerza la confianza en la economía chilena y en su capacidad
de crecimiento equilibrado.”

