Puerto Williams suma un nuevo caso positivo de Covid19: SEREMI de Salud (s) anuncia que «alto número de casos se mantendrá en los próximos días, observando probablemente los efectos de esta cuarentena después de dos semanas»

Puerto Williams suma un nuevo caso positivo de Covid19: SEREMI de Salud (s) anuncia que «alto número de  casos se mantendrá en los próximos días, observando probablemente los efectos de esta cuarentena después de dos semanas»

  • En el informe de la SEREMI de Salud de la región de Magallanes de este jueves 27 de agosto se entregaron las nuevas cifras.
  • De esta forma, la capital provincial Antártica totaliza 24 casos de Covid-19, con dos de ellos actualmente en condición activa.
  • El caso informado en el reporte de hoy era parte de los 29 exámenes que se encontraban pendientes de resultados. Todos los 28 restantes arrojaron negativo.
  • Por otra parte, la autoridad sanitaria reportó 147 casos nuevos a nivel regional, una de las cifras más altas desde el inicio de la pandemia. Anunció fortalecimiento de accionar local.

*A continuación, comunicado de la Seremi de Salud de Magallanes y la Antártica Chilena.

De acuerdo con el sistema EPIVIGILA del Ministerio de Salud, este jueves, el SEREMI de Salud (S), Eduardo Castillo, dio a conocer la cifra más alta de casos reportados desde el inicio de la pandemia. Es así como en Magallanes se notificaron 147 casos nuevos de coronavirus, 141 de Punta Arenas, 4 de Porvenir, 1 de Puerto Natales y 1 de Puerto Williams.

Señaló Castillo que se trata de 80 casos sintomáticos, 64 asintomáticos y 3 casos nuevos sin notificar. Además informó que de acuerdo al reporte diario del Minsal, se agrega 1 fallecido a la cifra regional, con lo que Magallanes registra 35 fallecidos en total. Se trata de un caso que ya se había informado a nivel central en los días anteriores y que hoy se ve reflejado en el sistema.

A su vez y como parte de la revisión de casos que realiza permanentemente el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Ministerio de Salud, se quitan 2 casos de COVID-19 al total regional. Detalló que Magallanes registra a la fecha 3.149 casos en total de coronavirus, siendo la tasa acumulada de casos a nivel regional de 1.766 por 100.000 habitantes. En materia de exámenes, a nivel regional se han realizado 30.569 PCR y la positividad acumulada es de un 9,98%. Continuamos con la labor de comunicarnos con todos los casos positivos y contacto estrechos para su respectivo aislamiento.

En tanto, en la red hospitalaria de Magallanes hoy se mantienen internados 43 pacientes positivos a coronavirus. De estas hospitalizaciones, 30 corresponden a aislamientos y 13 a pacientes en la Unidad de Paciente Crítico (UPC) del Hospital Clínico, 4 de estos últimos se encuentran con soporte respiratorio. El porcentaje de pacientes hospitalizados con COVID-19 corresponde a un 28,9% del total de hospitalizados en la región. La letalidad en Magallanes es de un 1,08% y de acuerdo con la plataforma MINSAL registramos 829 casos activos y 2.286 recuperados.

En materia de inspecciones de cumplimiento de cuarentena en domicilio a casos positivos de COVID19 como de contactos estrechos, se registra un total de 15.514 fiscalizaciones y 165 sumarios de este tipo. En residencias sanitarias hay 105 personas ingresadas y se encuentran disponibles en 44 habitaciones a nivel regional. Para cualquier duda o consulta acerca de estos dispositivos sanitarios, se pueden comunicar al callcenter 800 726 666.

Actualización de Brotes y Casos

El SEREMI de Salud (S) señaló que de acuerdo a los cuatros nuevos casos que se informaron hoy en la provincia de Tierra del Fuego, desde el inicio de la Pandemia hasta la fecha hay 55 casos de COVID-19 , de los cuales 51 corresponden a Porvenir y 4 son de la Comuna de Primavera. Dicha provincia tiene 32 casos activos, y 57 personas cumpliendo cuarentena como contactos estrechos. A la fecha se encuentran haciendo uso de residencias sanitarias 4 personas. Por Estrategia Regional de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento se han efectuado 691 tomas de PCR.

Destacando la labor de las residencias sanitarias como una de las principales medidas para lograr la contención efectiva del virus con el aislamiento de los casos positivos y contactos estrechos. Castillo relevó que en la provincia de Última Esperanza hemos se ha ampliado la cobertura en esta materia, aumentando la disponibilidad de 11 a 21 habitaciones.

Sostuvo que con relación al brote que afecta al Eleam Público, que mantiene a 21 residentes y 5 funcionarias positivas a COVID-19, podemos informar que en coordinación con autoridades regionales y nacionales, se están articulando y gestionando diversas medidas para abordar esta situación, tales como: prestaciones de salud para los 62 residentes actuales y medidas sanitarias como el aislamiento de los residentes en cada una de sus habitaciones para evitar interacción de los adultos mayores y posibles contagios en aquellos residentes que hasta el momento se encuentran negativos a COVID-19. Cabe mencionar, que en horas de la noche del martes, una de las residentes fue hospitalizada por presentar complicaciones respiratorias.

Respecto al otro Eleam privado de Punta Arenas que también presentaba un brote a inicios de esta semana, mencionó que se mantiene una vigilancia sanitaria en dicho establecimientos para constatar evolución de salud de los residentes y condiciones de habitabilidad.

Eduardo Castillo, manifestó que estimamos que el alto número de casos se mantendrá en los próximos días, observando probablemente los efectos de esta cuarentena después de dos semanas, siempre y cuando la comunidad respete las medidas sanitarias y exista efectivamente una menor movilidad de la población para lograr la disminución de la circulación de este virus.

Indicó que paralelamente y ante la preocupación expresada por diversos sectores de la sociedad queremos informar que “en las próximas semanas contaremos con una mayor dotación de profesionales para efectuar la trazabilidad de los casos y para fortalecer el control en aduanas y cordones sanitarios. Paralelamente se espera con móviles para la toma de PCR en diversos puntos en la región. Acercando este examen a la población”. Puntualizó que estas medidas irán en directo apoyo a las que ya se realizan como sector salud, sin duda, “nos posibilitarán potenciar la búsqueda de casos positivos, adelantándonos a este virus y a la contención del mismo”, recalcó.