CORE Magallanes aprobó recursos para la compra de un inmueble en Punta Arenas destinado a Residencia Familiar para Adolescentes

CORE Magallanes aprobó recursos para la compra de un inmueble en Punta Arenas destinado a Residencia Familiar para Adolescentes

En su sesión del 28 de febrero, el Consejo Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, aprobó por unanimidad la compra de un inmueble para la implementación definitiva de una residencia familiar para adolescentes (RFA) en Punta Arenas.  Esta adquisición permitirá al Servicio de Protección Especializado a la Niñez y Adolescencia, entregar un cuidado profesional, con enfoque familiar y de derechos, a sus usuarios entre los 14 y 17 años.

La inversión que realizará el Gobierno Regional alcanzará los 576.697 millones de pesos, a partir del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).  Por su parte, el Servicio de Protección Especializada invertirá 344.158 millones de pesos para la implementación y habilitación de las dependencias, además de destinar 1.084 millones de pesos anuales para gastos operacionales y de mantención.  

La propiedad cuenta con 775 m², de los cuales 400 m² se encuentran edificados y en los que se distribuirán dormitorios, áreas comunitarias y de esparcimiento, así como dependencias administrativas y de servicios. Además, el inmueble cumple con todos los requerimientos de iluminación, ventilación, calefacción, seguridad y áreas verdes, ofreciendo una configuración espacial acogedora para los nuevos residentes.

La Delegada Presidencial Regional, Luz Bermúdez Sandoval, resaltó los alcances del proyecto: “El Servicio de Protección Especializada ha dado un paso significativo en favor de los derechos y garantías de los adolescentes. Además de dar pleno cumplimiento a la Ley 21.430, se está nivelando la protección que se entrega a una población tan importante dentro de la región. La adquisición de este inmueble representa el compromiso que el Estado y el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font tienen con la niñez y adolescencia, el cual se materializa hoy gracias al apoyo del Gobernador Jorge Flies Añón y los Consejeros Regionales”. 

La intervención residencial bajo un modelo familiar, es clave para la re-vinculación de los niños, niñas y adolescentes, así como para la reparación del daño derivado de las vulneraciones que han vivido. Danilo Mimica Mansilla, Seremi de Desarrollo Social y Familia, precisó que “A través de esta nueva residencia familiar buscamos instalar y trabajar dinámicas que en algunos casos han estado ausentes por años en el desarrollo de estos adolescentes.  Nuestro objetivo es Potenciar sus habilidades sociales, la capacidad de auto-regulación emocional, la vinculación con su ciudad y espacios comunitarios, además de prepararlos para la vida independiente. Esto facilita la vinculación con sus pares, adultos e incluso con sus familias de origen; ello no es posible si el niño, niña o adolescente no se siente cuidado, acogido y respetado, o bien, se encuentra privado de todo sentido de pertenencia.