EDITORIAL | La elite de la corrupción y la corrupción de la elite

EDITORIAL | La elite de la corrupción y la corrupción de la elite

El caso que involucra al ex Director General de la PDI y a un notorio abogado, ha estallado en el rostro de todos los chilenos como una brutal demostración que la denominada «elite» chilena, está infiltrada profundamente por el virus de la corrupción.

Una profunda infiltración del dinero y los negocios en la política y en el Estado deteriora la calidad y el prestigio de la función pública.

Tres hechos de grueso calibre confirman este fenómeno. Más de 40 Alcaldes, pertenecientes también a la «elite» y de un solo sector político, están acusados y formalizados en Tribunales de Justicia por actos de corrupción cometidos en el ejercicio de sus cargos, implicando cuantiosos montos de recursos fiscales.

Al mismo tiempo, en el marco del conocido MILICOGATE todos los ex Comandantes en Jefe del Ejército están acusados y formalizados por los Tribunales por cuantiosos delitos de fraude al Fisco en el uso de los Fondos Reservados que la ley les entrega. Desfalco, fraude al Fisco, uso de boletas falsas, enriquecimiento ilícito, evasión de impuestos y eliminación de evidencia, fueron parte de los delitos por los que terminó preso y procesado el ex Comandante en Jefe Juan Miguel Fuente-Alba.

El caso CORPESCA que estalló en 2013 involucró a un senador y una diputada en delitos de fraude al Fisco y cohecho , en el marco del proceso de elaboración de la actual Ley General de Pesca.

Desde el año 2006 y hasta el presente se vienen denunciando casos de Alcaldes, involucrados en fraudes al Fisco y otros delitos económicos. Los ex alcaldes o ex alcaldesas de Hualpén, Antofagasta, Vitacura, Lo Barnechea, Viña del Mar, Maipú, San Ramón, Puerto Natales, Coquimbo, han pasado por Tribunales y están presos, con arresto domiciliario o fugados del país. El Consejo de Defensa del Estado (CDE) ha presentado 203 querellas, desde 2009, por delitos de corrupción que involucran a municipalidades, corporaciones municipales, funcionarios y autoridades comunales. El registro indica que el CDE consideró que contaba con datos suficientes para presentar una acción judicial en 135 municipios, casi un 40% de las 346 comunas del país.

Y suma y sigue. En diciembre de 2023, al menos 55 personas fueron acusadas formalmente, tras haber sido detenidas en varias regiones del país, por participar en el mayor fraude fiscal de la historia del país, que equivaldría a unos US$ 275 millones de dólares.

Los detenidos estaban vinculados con empresas “que no desarrollan actividades reales, sino que hay un objetivo” de defraudar mediante la emisión de documentos tributarios falsos que eran usados por los infractores para pagar menos impuestos o “incluso obtener devoluciones fraudulentas”.

Los 55 detenidos serían empresarios de firmas pequeñas y medianas y enfrentan cargos por delitos tributarios, asociación ilícita, lavado de activos, fraude aduanero y declaraciones falsas

Se está produciendo en nuestro país una pérdida de confianza y de credibilidad en las instituciones, que daña seriamente al sistema democrático y pone en entredicho la verdadera capacidad de fiscalización del Estado y de la administración.

Magallanes, 19 marzo 2024.