Encuesta DATA INFLUYE refleja 33% de aprobación del Gobierno

POST ELECCIONES Y PRESIDENCIAL
Coincidencia Presidencial: un 21% indicó que su voto de “alcalde” sí podría coincidir son su opción presidencial, seguido por un 15% con la opción “gobernador”, sin embargo, un 32% respondió que ninguna de sus opciones coincide con su opción presidencial.
Un 32% indico que el “Caso Monsalve” influyó negativamente en su voto, seguido por 26%
“Caso Audios/Hermosilla”, 16% “Caso Marcela Cubillos” y 12% “Caso Convenios Democracia Viva”. Estos porcentajes se registraron solo en aquellas personas que declaran haber estado influenciado/a en alguna medida por los distintos casos.
GOBIERNO
Dentro de las temáticas claves que pueden debilitar políticamente al Gobierno, por primera vez en tres años cae la opción “Delincuencia y violencia criminal”, con un 28%, siendo desplazada por el “Caso Monsalve” con un 31%. La baja consistió en 23 puntos en comparación al informe de septiembre.
La aprobación al gobierno de Gabriel Boric marca un 33%, subiendo sólo un punto respecto al DataInfluye anterior.
Conocimiento de autoridades: la ministra Antonia Orellana es quien más sube en esta data con trece puntos más en relación a la data anterior, llegando a un 48%, seguida por el subsecretario del Interior, Luis Cordero con 54% quien sube 10 puntos.
Opinión respecto a distintas autoridades, Carolina Tohá sube cinco puntos en la opción “muy mala/mala” marcando un 49%, por otro lado, dentro de las autoridades que más subieron en la opción “muy buena/buena” se encuentra Carolina Arredondo quien sube seis puntos respecto al mes anterior, llegando a un 38%
ECONOMÍA Y TENDENCIAS
Los entrevistados califican su actual situación económica; las opciones “muy mala” o “mala”, marcan un 35%, bajando 4 puntos en relación con el mes anterior. Adicionalmente, un 45% de los encuestados califican la situación económica como “ni buena/ni mala.
Situaciones delictivas: 68% opina que las opciones “Tiroteos y balaceras” y “Narcotráfico” han aumentado, seguido por “Comercio ambulante” y “Asesinatos” con un 67%.
Prioridades del Gobierno en obras públicas: 25% indicó que la prioridad debería ser “Promover la construcción de hospitales, consultorios y otras infraestructuras de salud” y un 15% “Mejorar condiciones y edificaciones de escuelas y liceos en Chile”.